Tercera película de este director argentino en la que se busca con voluntad directa una atmósfera y escenografía de western en medio de la selva amazónica. Con la participación de diversos países y la producción de su protagonista, el mexicano Gael García Bernal, Ardor se despliega como una trama de venganza que aprovecha la naturaleza para caracterizar a sus personajes.
Precisamente en ellos, a través de los pocos que desfilan ante la cámara, el guión consigue decir mucho sin obligarles apenas a hablar. El mérito de esta estrategia brilla especialmente en los antagonistas, a los que se les dota de trasfondo a pesar de la brutalidad de sus acciones.
En este sentido, Pablo Fendrik rescata al film de una dinámica de acción-reacción y violencia sin sentido. Hay pasiones de vendetta que, en la escritura de Fendrik, se convierten en la única opción posible, a modo de defensa propia. Al mismo tiempo, su modo de rodar tiende a los planos generales y a aquellos que integran perfectamente al hombre en dialéctica con lo orgánico e incluso atávico de la jungla.
De este modo, el cineasta porteño logra una película en la que brillan aspectos universales, en esa relación persona-Tierra, encarnados en una geografía y circunstancias tan reales y particulares como las que presenta el amazonas argentino.
Firma: Lourdes Domingo
Director: Pablo Fendrik
Guionistas: Pablo Fendrik
Intérpretes: Alice Braga, Gael García Bernal
Género: Drama
País: Argentina, Brasil, EE.UU., Francia, Méjico
Fecha estreno: 04/12/2015
Lenguaje: Coloquial
Kaï, un misterioso chamán, es testigo del asesinato del dueño de una plantación de tabaco por parte de unos mercenarios que quieren apropiarse de ella. Los asaltantes también secuestran a la hija del propietario y Kaï los persigue para vengarse.
Título original: Ardor
País: Argentina, Brasil, EE.UU., Francia, Méjico
Duración: 96'
Fecha producción: 2014
Distribuidora: Mosaico films
Color: Color
Avisos