Dos años después de su Nacido en Gaza, Hernán Zin parafrasea su título y repite el mismo esquema de aquel documental para acercar a nuestro público el drama de los refugiados desde el punto de vista de los más débiles (y en cierto modo más fuertes): los niños
Zin nos muestra el día a día de aquellos que para muchos entre nosotros son solo cifras crecientes en los informativos. Un mes sin ducharse, la incertidumbre de si se comerá ese día, el dolor de pies tras andar siete horas por el arcén de una carretera, las largas esperas a las puertas de un campamento donde quizá esa noche no se llegue a entrar… Estas situaciones son filmadas por Zin y su equipo con nitidez y con la cámara a la altura de sus pequeños (grandes) protagonistas.
El valor humano de este trabajo hace imprescindible, o muy recomendable, su visionado, pero como trabajo cinematográfico se queda un poco a medio camino.
El guion sigue una línea cronológica intentando contextualizar las noticias políticas con los cambios de localización de los chavales, pero no deja de resultar confusa la historia y cansino el ritmo.
El film en conjunto es un buen trabajo periodístico y parece un larguísimo programa del clásico Informe Semanal; que si no es mala comparación por su legendaria calidad, sí lo es en cuanto que se supone que Nacido en Siria es una producto cinematográfico, no televisivo.
Firma: Esther Rodríguez
Director: Hernán Zin
Guionistas: Hernán Zin
Intérpretes: -
Género: Documental
País: España
Fecha estreno: 13/01/2017
Lenguaje: Coloquial
Desde que comenzó la guerra en Siria miles de sus habitantes huyen hacia Europa. Familias enteras, niños o ancianos avanzan a pie y malviven en campamentos en situaciones inhumanas. Marwan, Kais, Jihan o Hamude son algunos de los niños que relatan en primera persona este drama actual.
Título original: Nacido en Siria
País: España
Duración: 85'
Fecha producción: 2016
Distribuidora: 39 escalones
Color: Color
Avisos