Borja de la Vega se estrena como director y guionista de largometrajes con este relato íntimo y dramático de difícil ejecución. Valentía no le falta, y el pulso con el que rueda este argumento de dolor y relaciones humanas revela que es una firme promesa de la realización cinematográfica.
Mediante una puesta en escena sencilla aunque muy pensada, el espectador se va empapando del sufrimiento y la amargura que dominan el ánimo de los dos hermanos, a pesar de que lo encaren de manera diferente. También le llega el desconcierto y desaliento de Biel, el novio de Moi, que se encuentra en medio de una historia que comenzó sin él, pero a la que quiere ayudar a dar un final feliz. Es tal la tensión que Borja de la Vega es capaz de plasmar, que la llegada de Mikel, personaje claramente deleznable, se acepta como una bocanada de aire que ayuda en algo a aliviar el asfixiante entorno.
Hay, sin embargo, un punto de desazón, provocado, creo, por un exceso de misterio. Con el buen propósito de dejar que sea el reencuentro y la observación de la trama la que revele el pasado y las causas de la situación actual, el guion se encierra y deja a los protagonistas demasiado lejos de la empatía de la audiencia.
Se intuye una familia desequilibrada en detrimento de la madre y el hijo, el abandono o incluso la violencia. Y se vislumbran, sobre todo, los lazos amargos que sujetan a Moi y, en parte, también a Mía al pasado sin dejarles crecer ni madurar; unos lazos malsanos que impiden que entre un bienintencionado Biel o que el público se integre de lleno en el drama familiar.
Borja de la Vega maneja bien los silencios, las metáforas de los desnudos o de la simpática escalera para tener cobertura. No obstante, alarga demasiado un metraje en el que el espectador se siente siempre un extraño (comprensible pero, a la larga, ineficaz).
Al final es Mía, genialmente interpretada por Bruna Cusí, la que sostiene la película en general, ya que su personaje es el más sólido y mejor descrito. Mas ella sola, como en el film, no basta para redondear un proyecto con demasiado lastre.
Firma: Esther Rodríguez
Director: Borja de la Vega
Guionistas: Borja de la Vega
Intérpretes: Bruna Cusí, Eneko Sagardoy, Joe Manjón, Ricardo Gómez
Género: Drama
País: España
Fecha estreno: 21/05/2021
Lenguaje: Coloquial
Mía, su hermano Moi y Biel, el novio de Moi, se reúnen en una casa familiar aislada en el campo para pasar unos días de vacaciones. Han sufrido una pérdida y Moi intenta recuperarse de una crisis nerviosa. Los tres procuran llevar la situación con optimismo, aunque la llegada de Míkel, ex de Mía, romperá ese difícil equilibrio.
Título original: Mía y Moi
País: España
Duración: 104'
Fecha producción: 2020
Distribuidora: Toned Media
Color: Color