
Un thriller enmarcado en un colegio donde, de repente, todas las relaciones se tensan. A pesar del exceso de asuntos a tratar o cierto desconcierto, presenta temas valiosos para reflexionar y una estupenda protagonista.
Un thriller enmarcado en un colegio donde, de repente, todas las relaciones se tensan. A pesar del exceso de asuntos a tratar o cierto desconcierto, presenta temas valiosos para reflexionar y una estupenda protagonista.
Matthew Vaughn regresa con una nueva y estrambótica propuesta de espionaje. Un film entretenido con mucha acción y escenas paródicas de combate, pero con excesivos giros de guion que la desinflan.
Un melodrama al más puro estilo clásico donde destacan la música, la hermosa fotografía del paisaje y un magnífico Mads Mikkelsen. Tras la historia queda un mensaje sobre valorar lo importante en la vida.
Adaptación literaria a cargo del desconcertante Yorgos Lanthimos que, a pesar de la explicitud e incomodidad de algunas escenas, saca a relucir su lado más vitalista. Emma Stone deslumbra en el papel protagonista.
Los críticos de Contraste regresan con la lista anual de los grandes títulos del año 2023. A partir de las valoraciones y las selecciones de nuestro equipo, ofrecemos una selección de títulos variados, para todos los gustos y las edades.
Con un guion vago y un antipático protagonista, este thriller acaba cayendo en una superficial crítica a la corrupción destapada con el estallido de la burbuja inmobiliaria. Además, sucumbe y se regodea en varias escenas de excesos.
Pese a un previsible y poco exigente guion, esta amable propuesta es óptima para disfrutarla en familia con los más pequeños. Así, se les anima a acercarse a problemas actuales y asimilar valores cruciales de forma sencilla.
Un drama ambientado en la cordillera del Himalaya que se intenta vestir de thriller. Pese al irregular guion, el diseño de producción, los valores enfatizados y Miguel Herrán permiten estabilizar al conjunto.
Wim Wenders regresa con una obra poética que ensalza la belleza de las pequeñas cosas y de las rutinas. Pese a los silencios y el ritmo pausado, la hipnótica mirada de Koji Yakusho emociona y atrapa hasta el final.
Un conmovedor retrato de una pareja, su amor y sus miedos por lo que el Alzheimer de uno de ellos traerá. El paralelismo entre pasado y presente ayuda a restituir tanto una memoria individual como una colectiva.