
Son muchos los comentarios recurrentes que critican las tecnologías, pero lo cierto es que se pueden incluir en nuestro día a día de forma sana y sin que excluyan otras de las múltiples actividades esenciales de nuestra rutina.
Son muchos los comentarios recurrentes que critican las tecnologías, pero lo cierto es que se pueden incluir en nuestro día a día de forma sana y sin que excluyan otras de las múltiples actividades esenciales de nuestra rutina.
En una época en la que el espacio no podrá ser compartido como otros años por motivos de pandemia, el tiempo adquiere relevancia especial.
Se ha extendido entre los adultos especialmente, pero también entre jóvenes y menores, la idea que las actividades digitales nos “quitan mucho tiempo…” La pena es que el día sigue teniendo 24 horas.
El ciberbullying es una dinámica grupal violenta, que puede revertirse gracias al trabajo con el propio grupo. De hecho, conviene remarcar que todos los implicados necesitan ayuda, no solo la víctima.
Prosumidores. De TikTok a reels, stories, postureo, nuevas tendencias y formas de comunicación online. Ahora, el prosumidor impera frente al consumidor.
Sobre la suplantación de identidad en el mundo online. Cuando una persona se hace pasar por otra con la finalidad de obtener un beneficio.
La dependencia de las pantallas es una prueba que debemos superar en esta época. ¿Cómo podemos hacerlo sin morir en el intento?
No hay que dejar para esta ocasión de volver a conectar con la vida y desconectar de las pantallas. ¿Quieres saber en qué e-fase estás tú?
Durante meses, los dispositivos conectados han estado en nuestro día a día de forma intensa. Este verano nos conviene hacer una desescalada sana.
El aula digital, un entorno que no controlamos y donde el alumno puede estar más disperso. Mantener y despertar su atención es todo un reto para los educadores.