La situación dentro de Europa de los países bálticos y de Polonia les propició numerosos conflictos geo-políticos durante todo el siglo XX. Este film, que fue el candidato de Estonia para los Oscar aunque no llegó a finalista, presenta de modo directo las consecuencias de la doble incursión nazi y soviética durante la II Guerra Mundial.
Leon Kunnas, en su primer guión para la gran pantalla, escoge un momento clave como fue el año 1944. Hombre y jóvenes estonios se vieron reclutados por los dos bandos antes citados, lo que provocó que se enfrentaran en el campo de batalla personas de la misma nacionalidad y sin mucho interés en el conflicto por el que disparaban.
Con este trasfondo, se construye una historia que logra ser intimista a través de una estructura particular: el espectador contempla la guerra en unas tramas diferenciadas, pero estrechamente vinculadas, primero con protagonistas en el ejército alemán y, después, con protagonistas en el ejército soviético.
A partir de ahí, 1944 labra un sendero por el que discurren tanto la confusión de un pueblo ajeno a esos intereses internacionales, como la existencia de algún tipo de salvación; una salvación extraña por las circunstancias y que quizá llega desde donde uno menos se lo espera.
A este respecto, Elmo Nüganen (Nombres en mármol) hace interesantes equilibrios en la realización entre los momentos bélicos y los más cotidianos. En toda película se respira un antibelicismo que cae por su propio peso, el peso del absurdo frente al sentido de lo humano.
Nüganen, que interpretó al benévolo cultivador de fruta en Mandarinas, recoge el espíritu de aquel espléndido film y también a su director de fotografía. En ambos, además de la contención en la dirección de actores (convincentes todos ellos), se da protagonismo a la orografía, a la tierra, en la que transcurren gran parte de las secuencias. Y en ambos, y aquí yace lo más importante, late una de las raíces de esta cultura europea ahora tan puesta en cuestión: el perdón y la apuesta por el bien, que es siempre una apuesta por el hombre, sin bandos ni prejuicios.
Firma: Lourdes Domingo
Director: Elmo Nüganen
Guionistas: Leo Kunnas
Intérpretes: Kulli Teetamma, Maiken Schmidt, Mait Malmsten, Marco Leht, Pääru Oja
País: Estonia, Finlandia
Fecha estreno: 01/07/2016
Lenguaje: Coloquial
Durante la II Guerra Mundial, Estonia se vio sometida a una terrible tensión entre Alemania y la Unión Soviética. Los conflictos fronterizos y las invasiones antes, durante y después del conflicto llegaron a provocar una situación prácticamente de guerra civil. Y es que los soldados estonios se vieron reclutados tanto por el ejército rojo como por el Waffen SS. El escenario la península de Sõrve y el año, 1944.
Título original: 1944
País: Estonia, Finlandia
Duración: 100'
Fecha producción: 2015
Distribuidora: European Dreams Factory
Color: Color