Boyhood (momentos de una vida)

Análisis

Richard Linklater, el hacedor de la saga Antes del amanecer, anochecer y atardecer, mantiene su pulso al tiempo y sus efectos, esta vez con un experimento que le ha llevado a contar con los mismos actores para rodar el film desde 2002 a 2013. Doce años en la vida de una familia americana, marcada por la desestructuración temprana y duradera; la ilusión inicial de los hijos por la reunificación de los padres y la posterior aceptación no exenta de tristeza y de conformada sonrisa.

Linklater, que peinó el sistema económico-dietético estadounidense con su Fast-food nation, también aborda en Boyhood, de pasada y como anécdota cronológica, el devenir político nacional e internacional del país, que afecta también a los vaivenes de Mason y Sam (su hermana) en los cambios de madre a padre, de hogares, colegios, etc., unido a cambios de amigos, aficiones, deportes, normas… El film logra hacer creíble la actitud mayoritariamente pasiva o al menos de tolerancia de los hijos ante tanto movimiento, acentuando su mirada hacia la esperanza de que esa circunstancia sea la definitiva y acogiéndose a lo mejor de cada situación (hermanastros, amigos, profesores…).

Sin embargo, la película consigue un tono más fresco y de diálogos más ligeros en su primer tramo, mientras que el final acusa un excesivo metraje y una excesiva confianza en el interés del mero argumento y personajes. Quizá la evolución se convierte en un pasillo demasiado convencional, donde sólo destaca la terrible visión de la realidad que adopta el Mason adolescente: la levedad de la existencia humana, marcada en su caso por los sentimientos volubles de los adultos, no aliviados ni por la formación académica ni por las mejores intenciones. Este callejón sin salida, que también se pone de relieve en diverso grado en los demás personajes, deja un regusto a existencialismo algo fácil y cómodo, al menos dramáticamente.

Es verdad que los actores resuelven gran parte de los altibajos del guión (Ethan Hawke es un habitual de Linklater y la hija de éste, Sam, es casi tan natural como el melancólico Coltrane de la infancia), no obstante los prolongados minutos y la estructura convencional, permiten hablar de gran experimento pero no de obra maestra. Es muy interesante pero le sobra pretensión.

Firma: Lourdes Domingo

ficha técnica

Director: Richard Linklater

Guionistas: Richard Linklater

Intérpretes: Ellar Coltrane, Ethan Hawke, Lorelei Linklater, Patricia Arquette

Género: Drama

País: EE.UU.

Fecha estreno: 12/09/2014

Lenguaje: Vulgar

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Valores

La película sigue a Mason desde los seis años hasta los dieciocho, entre un torbellino de mudanzas, controversias familiares, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, primeras desilusiones, momentos maravillosos, momentos de miedo y una constante mezcla de desgarro y de sorpresa.

Título original: Boyhood

País: EE.UU.

Duración: 165'

Fecha producción: 2014

Distribuidora: Universal Pictures

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir