Tras la victoria de Salvador Allende en Chile en 1971, que lo convirtió en el primer presidente socialista de Sudamérica, jóvenes de derecha y de familias acomodadas fundaron el Frente Nacionalista Patria y Libertad, un movimiento paramilitar de ideología fascista y nacionalista que pretendía cambios revolucionarios en la sociedad. Inés (María Valverde), junto a su marido, pertenece a ese violento movimiento. Es una inteligente y atractiva universitaria que guarda en su corazón un deseo de pasión y violencia. Por eso, cuando conoce a Gerardo, un ex-militar, lo empuja hacia la violencia y el sexo y lo acaba convirtiendo en una marioneta en sus manos. Esto se volverá en su contra cuando el militar reaparezca al final de su vida; un momento en el que ella es una prestigiosa y acomodada ejecutiva.
Sorprende cómo los recientes acontecimientos en la ciudad de Santiago han convertido la película de Andrés Wood en una cinta muy actual. De hecho, se estrenó a penas unos meses antes de que grupos de estudiantes y anarquistas quemaran el metro y, en su enfrentamiento con el Ejército, convirtieran el centro de la capital chilena en una zona de guerra. Araña nos habla de las heridas no cerradas que acaban por volver a surgir, de culpas no purgadas que deben ser penadas.
En el aspecto técnico, destaca por encima de todo el papel de las dos actrices que interpretan a la protagonista. Mercedes Morán se luce como una Inés acomodada, a la que la vida le reserva una última sorpresa. María Valverde no le va a la zaga con su maravillosa interpretación de una Inés joven, que conduce a las personas que ama a una espiral de violencia, confirmando el compromiso de la actriz madrileña con papeles de mujeres arriesgadas y profundas.
Sin embargo, a pesar del excelente casting, el guión de Araña no acaba de encajar del todo bien por falta de definición. Muchos de los engranajes quedan sueltos, como la historia de la doctora que trata al Gerardo adulto o el final abierto de la cinta. Una lástima porque el argumento de la historia y los actores son excelentes.
En resumen, una película interesante y vinculada a un tema muy actual, que se queda un tanto lastrada por un guión poco concreto y un exceso de violencia y sexo explícitos.
Firma: Llorenç Ramis
Director: Andrés Wood
Guionistas: Guillermo Calderón
Intérpretes: Caio Blat, Felipe Armas, Gabriel Urzúa, Marcelo Alonso, María Valverde, Mercedes Morán, Pedro Fontaine
Género: Drama
País: Chile
Fecha estreno: 22/11/2019
Lenguaje: Coloquial
Inés es una prestigiosa ejecutiva de Santiago de Chile que vive cómodamente disfrutando de su éxito y de sus nietos; pero, en un instante, toda esa tranquilidad se viene abajo, cuando Gerardo reaparece tras treinta años. Su regreso resucita sus crímenes pasados, cuando los dos formaban parte del Frente Nacionalista Patria y Libertad, un violento grupo de extrema derecha que luchó contra el presidente Salvador Allende.
Título original: Araña
País: Chile
Duración: 120'
Fecha producción: 2019
Distribuidora: Atera
Color: Color