Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

Crítica Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

Análisis

El director mexicano construye un protagonista y una historia con referencias autobiográficas que aborda una crisis existencial. El resultado es una película con muchos excesos que llega a cansar.


Alejandro González Iñárritu propone a la vez un viaje a México y uno existencialista plasmando en un espectáculo visual apabullante su mundo onírico. En esta travesía, sueño y realidad se confunden en una sátira que roza la paranoia, reflejando su idea sobre su propia vida en diferentes planos secuencia y tomas panorámicas.

El director aborda diferentes materias importantes, como la identidad, la fama o las relaciones familiares y generacionales. Sin embargo, la larga duración y alguna que otra escena desagradable convierten Bardo en una experiencia excesiva, desconcertante y agotadora.

Firma: Patricia Amat

ficha técnica

Director: Alejandro González Iñárritu

Guionistas: Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone

Intérpretes: Andrés Almeida, Daniel Giménez Cacho, Fabiola Guajardo, Griselda Siciliani, Íker Sánchez Solano, Ruben Zamora, Ximena Lamadrid

Género: Comedia, Drama

País: Méjico

Fecha estreno: 04/11/2022

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Un reconocido periodista afincado en Estados Unidos, regresa a México, su país natal, para recibir un premio. Este viaje lo enfrentará a su identidad y a su pasado.

 

Título original: Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades

País: Méjico

Duración: 159'

Fecha producción: 2022

Distribuidora: Netflix

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir