Lee Cronin debuta como director de largometraje, tras unos cuantos cortos a sus espaldas y con un guionista también novel. Ambos se adentran en un género muy transitado para llevarlo a un terreno más solitario: el drama sin aspavientos, con toque fantástico pero sembrado de terroríficas dudas sobre lo que más importa.
En cierto sentido, Bosque maldito es convencional porque no busca destacar a través de recursos llamativos. Su dirección, montaje, tratamiento sonoro e incluso dirección de actores busca la inquietud sin mover demasiado la foto. Esto genera un suspense fino que interpelará a quien no busque un tiovivo o un retorcimiento sofisticado.
La fotografía también se añade al tono mesurado y otorga cohesión, belleza y verismo al entorno y atmósfera que Cronin quiere provocar. Todo esto está muy conectado con alguna mitología de los cuentos tradicionales, con toques hoffmanianos, pero sin dejar un humanismo que sobrevive en la relación materno-filial y en el túnel (físico) que debe atravesar para sobrepasar el otro túnel (trauma emocional).
Seána Kerslake destaca en su rol de madre en un film que bien podría ser la versión templada y extra hollywoodiense de El hijo.
Firma: Lourdes Domingo
Director: Lee Cronin
Guionistas: Lee Cronin, Stephen Shields
Intérpretes: James Cosmo, James Quinn Markey, Kati Outien, Seána Kerslake, Simone Kirby
País: Irlanda
Fecha estreno: 19/07/2019
Lenguaje: Coloquial
En un intento de dejar atrás su difícil pasado, Sarah O’Neill empieza una nueva vida junto a su hijo Chris a las afueras de un pueblecito de leñadores. En las profundidades del bosque colindante con su nueva casa, encuentran un misterioso cráter.
A partir de ahí, Sarah tendrá que luchar por descubrir si los extraños cambios en la actitud de su hijo son parte de una transformación fruto de algo mucho más siniestro y peligroso que los simples miedos de una madre.
Título original: The hole in the ground
País: Irlanda
Duración: 90'
Fecha producción: 2019
Distribuidora: Festival Films
Color: Color