En un tono documental y con una atmósfera de profunda intriga, la nueva propuesta de Rithy Panh no deja indiferente. El director retrata el infierno que sufrió Camboya durante el régimen de los Jemeres Rojos y del que él mismo fue víctima De esta manera, la película se une, junto al resto de su filmografía, a su incansable lucha por recuperar la memoria y la cultura camboyanas.
Camboya, 1978 narra cómo se silencia magistralmente un genocidio bajo la excusa de la igualdad y qué pasa cuando el límite de la integridad periodística es cuestión de vida o muerte. Además, visual y artísticamente es muy atractiva, pues Panh narra de manera inusual y se ayuda con una fotografía y paleta cromática seductoras, combinado con material documental. El director ofrece aspectos muy interesantes, como las escenas de figuritas de arcilla que ya popularizó en La imagen perdida, las cuales mantienen esa incongruencia hecha de mentiras, y la puesta en escena de las entrevistas con Pol Pot, donde vemos al verdadero enemigo cubierto de un manto de oscuridad.
Es quizás reprochable el ritmo un tanto repetitivo a partir del ecuador del film y su desenlace poco definido. La incertidumbre de los personajes, en la que el espectador de igual forma se sumerge, se construye con una tensión que parece tener consciencia de que están ocurriendo más cosas de las que vemos en pantalla.
Firma: Raquel García
Director: Rithy Panh
Guionistas: Pierre-Erwan Guillaume, Rithy Panh
Intérpretes: Bunhok Lim, Cyril Guei, Gregoire Colin, Irène Jacob, País: Camboya, Somaline Mao
Género: Drama
País: Camboya
Fecha estreno: 05/12/2024
Lenguaje: Coloquial
En 1978 en el territorio de Camboya, después de la guerra y de establecerse el comunismo, tres periodistas franceses, tras ser invitados por el régimen de los Jemeres Rojos, viajan allí para descubrir la tragedia que se oculta tras la política.
Título original: Rendez-vous avec Pol Pot
País: Camboya
Duración: 112’
Fecha producción: 2024
Distribuidora: A contracorriente films
Color: Color-B/N