Cerrar los ojos

Crítica Cerrar los ojos

Análisis

Erice estrena su cuarto largometraje treinta años después de El sol del membrillo. A sus ochenta y tres, el cineasta vasco vuelve en plena forma, con su personal estilo autoral en una película sobre la memoria y la identidad.


Tras el homenaje de Monte Hellman a El espíritu de la colmena, Erice escribió una carta al director americano desde un lugar que no viene en los mapas, un lugar llamado cine. Cerrar los ojos está hecha desde ese lugar para ese lugar. Así empieza y termina esta película de cine dentro del cine en la que Manolo Solo parece ser el alter ego del cineasta vasco; un hombre que se quedó sin obra y que tiene la oportunidad de evocar la memoria del protagonista de su película inacabada, quien huyó, dejando la identidad atrás.

Si en El espíritu de la colmena y en El Sur Erice crea imágenes poéticas aquí es la palabra la que encarna ese papel de rememorar el pasado. Con esta, el director hace las paces con aquellas cintas sin terminar. A través de referencias y objetos como unas cajas de hojalata, de madera; o el trastero y el baúl de Garay, el protagonista de la historia, se ve obligado a despertar los recuerdos de ese amigo que desapareció de su rodaje. Otro recurso evocativo es la música, especialmente en una escena en la que Garay, cowboy errante, toca y canta en homenaje a un western clásico.

Durante casi tres horas de metraje, se va construyendo la tensión y el suspense, queriendo el espectador llegar a ese final donde el cine se convierte en experiencia de realidad. El personaje de Ana Torrent se ve en la niña china mientras su padre muere en sus brazos. Y así, es posible renacer, aunque no se pueda volver a ser la misma persona. La forma de volver a ser es cerrar los ojos para recordar, para ver y ser consciente de quién eres.

Firma: Bego Arribas

ficha técnica

Director: Víctor Erice

Guionistas: Víctor Erice

Intérpretes: Ana Torrent, Helena Miquel, José Coronado, Josep Maria Pou, Manolo Solo, María León, Soledad Villamil

Género: Drama

País: Argentina, España

Fecha estreno: 29/09/2023

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del intérprete, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

Título original: Cerrar los ojos

País: Argentina, España

Duración: 169'

Fecha producción: 2022

Distribuidora: Avalon

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir