Charlatán

Crítica Charlatán

Análisis

Agnieszka Holland construye un relato atrayente e interesante, muy bien interpretado y ambientado, pero basado en un guion sin ritmo definido y autodestructivo en su segunda mitad.


Agnieszka Holland es una experimentada y veterana realizadora polaca, curtida en intensos dramas humanos enmarcados en momentos históricos donde las dictaduras, tanto la nazi como las comunistas, someten a las personas a tensiones y conductas intensas y complejas.

En Charlatán, se centra en una figura verídica y controvertida apenas conocida fuera de la antigua Checoslovaquia. El curandero Jan Mikolasek atendió a cientos de miles de pacientes, tanto en su tierra como en el extranjero, y tuvo que enfrentarse por ello a las autoridades totalitarias que gobernaron su nación.

A través de las dos horas de metraje, Holland intenta acercarnos a este peculiar personaje situando su retrato en un paisaje social y político cambiante y asfixiante. Para comprender su pasado y sus motivaciones, recurre a constantes flashbacks en los que aplica un filtro de color más vivo, sorprendiendo y contrastando con el tono grisáceo que domina el relato presente. La realizadora deja patente su maestría en el manejo de la luz y en una planificación muy sugerente. Sin embargo, todo ello no se sostiene al apoyarse en un guion desequilibrado y excesivamente críptico.

La primera parte funciona muy bien como planteamiento: juega con el espectador incitándole a descubrir la trama y, a base de gestos sutiles y coloristas trazos del pasado, consigue insertarnos en el drama que se desarrolla en pantalla. Es cierto que nunca llegamos a empatizar con el protagonista, que se muestra reservado, soberbio, a ratos intolerante y, a pesar de su altruismo, bastante elitista y despótico. Con todo, su originalidad tira de nosotros durante este primer tramo.

En la segunda mitad, por el contrario, se aceleran los problemas políticos y se intensifican los emocionales, dando rienda suelta a su relación homosexual con su ayudante; algo que tampoco permiten las autoridades comunistas. Esta creciente actividad carece de orden, no da ningún tipo de explicación clara acerca de las denuncias y no deja de insertar flashbacks (que funcionan en cuanto al contenido, aunque estorban en el desarrollo y, sobre todo, cuando se va acercando el desenlace).

No acierta tampoco el guionista Marek Epstein al dedicar tanto tiempo del final a la relación sexual de Mikolasek con su ayudante Palko sin desarrollar ni poco ni mucho la personalidad de este último. Juega un papel importante en la historia; no obstante, la simpleza con la que se le describe hace que sus decisiones resulten incomprensibles o directamente ridículas.

Un relato atrayente e interesante, muy bien interpretado y ambientado pero basado en un guion sin ritmo definido y autodestructivo en su segunda mitad.

Firma: Esther Rodríguez

ficha técnica

Director: Agnieszka Holland

Guionistas: Marek Epstein

Intérpretes: Ivan Trojan, Joachim Paul Assböck, Josef Trojan, Juraj Loj

Género: Biográfico, Drama

País: República Checa

Fecha estreno: 13/08/2021

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Jan Mikolasek fue un curandero que vivió en Checoslavaquia a mediados del siglo XX. Diagnosticaba con éxito mirando a contraluz muestras de orina y sanaba con hierbas u otros remedios naturales. Su éxito le enriqueció, pero también sufrió la incomprensión de los nazis y de los comunistas quienes iniciaron una persecución contra él por su éxito, la cantidad de seguidores y su homosexualidad.

Título original: Charlatan

País: República Checa

Duración: 118'

Fecha producción: 2020

Distribuidora: VerCine

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir