Arriesgarse a producir, realizar y estrenar en salas comerciales una historia de temática religiosa y abiertamente orientado a la difusión de una devoción tan íntima y universal a la vez es ya un mérito en sí mismo.
El equipo de Goya Producciones, que ya demostró su oficio con Luz de soledad o Poveda, entre otras, se lanza ahora a exponer y difundir la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Para ello, utiliza el género del docudrama, que combina una parte narrativa con otra puramente documental. Suele ser difícil ensamblar ambas; no obstante, el tándem Cuadri/Garrigó supera la prueba sin conseguir evitar del todo ciertos chirridos en las transiciones.
El metraje de ficción, habitualmente artificial en este tipo de films, convence bastante al no ser excesivamente ambicioso. A pesar de lo previsible, sabe tocar las teclas adecuadas para empatizar con el drama de la protagonista y sacar, como ella, pocas pero importantes lecciones.
La interpretación de los actores es irregular, aunque suficiente ya que la pareja principal cumple con creces: la mexicana Karyme Lozano ofrece una actuación sólida, emocionante y contenida, mientras que María Vallejo-Nágera, en su primer papel, que conste, en la gran pantalla, sorprende por su seguridad y convicción. La acreditada experiencia de Antonio Cuadri en la ficción televisiva aporta a esta sección agilidad, verosimilitud y naturalidad, lo que es muy de agradecer debido a lo caras que son estas virtudes en las producciones nacionales.
De todos modos, sabemos que el periplo personal de Lupe Valdés es solo un entretenido envoltorio para amenizar lo principal de esta película: la profunda, misteriosa y apabullante devoción al Sagrado Corazón de Jesús en todo el mundo. Con las estrategias habituales del género documental, Andrés Garrigó, apoyado en un guion que comparte con Pedro Delgado, salta del pasado al presente y de un continente a otro, mostrando espectaculares imágenes aéreas y múltiples testimonios cercanos e impactantes. Todo ello, como ya hemos comentado, con gran calidad técnica, un planteamiento sencillo y un ritmo ágil y muy llevadero.
Este Corazón ardiente es lo que es: un documental religioso y católico (que quiere decir universal). Y por eso convence, porque al final habla de la vida, la familia, la esperanza, la confianza y, especialmente, de la reconciliación y el perdón.
Firma: Esther Rodríguez
Director: Andrés Garrigó, Antonio Cuadri
Guionistas: Andrés Garrigó, Pedro Delgado
Intérpretes: Carmelo Crespo, Claudio Crespo, Karyme Lozano, María Vallejo-Nágera, Pablo Viña, Yolanda Ruiz
Género: Documental, Drama
País: España
Fecha estreno: 21/02/2020
Lenguaje: Coloquial
Lupe Valdés es una escritora mexicana afincada en Madrid. Lleva una temporada sin poder escribir y su editor le da un ultimátum: será despedida si en quince días no presenta al menos un borrador de su próximo libro. Él mismo le aconseja hablar con la presentadora de un programa de televisión que le animará a investigar los misterios que rodean a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en todo el mundo.
Título original: Corazón ardiente
País: España
Duración: 89'
Fecha producción: 2020
Distribuidora: European Dreams Factory
Color: Color