Nominada a los Óscar 2020 como mejor película de habla no inglesa y ganadora del premio de la crítica en el Barcelona Film Festival 2020, la cinta narra la vida de Daniel, un veinteañero que quiere ser sacerdote pero no se lo permiten debido a sus antecedentes penales. Esta idea proviene de un reportaje que Mateusz Pacewicz (guionista del largometraje) publicó en 2014, en el que explicaba el engaño de un hombre que fingió ser cura en una aldea polaca.
La propuesta es, ciertamente, desconcertante. Daniel sale de un centro de detención juvenil para trabajar en un aserradero. Al llegar a su nuevo destino, una mentira y una casualidad le brindan la oportunidad de aparentar ser el nuevo capellán del municipio. Lo curioso de la situación es que no lo hace para estafar a nadie sino porque lo considera su vocación. De esta manera, el chico aprende mediante tutoriales a administrar sacramentos y empieza a celebrar misa en la iglesia, así como también a confesar a los feligreses.
A medida que pasan los días, va ganándose al pueblo a través de sus inspiradoras homilías, de su labor con la gente joven y de su determinación a intentar solucionar un conflicto del pasado de la zona. Y aquí se plantea una de las principales críticas o reflexiones del film: mientras que el protagonista, de conducta no modélica, se dedica a ayudar a los demás, los supuestos creyentes-practicantes que frecuentan la parroquia son personas incapaces de perdonar. Sin embargo, el director aprovecha la coyuntura para presentarlo como una situación habitual en la Iglesia católica y, en consecuencia, proponer una renovación.
El guion ahonda en la transformación espiritual del joven, su esfuerzo por hacer el bien –aunque eso comporte mentir y manipular para mantener su condición de clérigo– y la importancia del perdón. Estimula también a que el espectador se cuestione si haría algo ilegal con tal de conseguir un fin bueno o hasta dónde es capaz de llegar uno por su religión.
Dejando de lado su errada moralidad, la película está muy bien rodada y Bartosz Bielenia es cautivador. Su carismática actuación mantiene al público electrizado pues es extremadamente convincente. No obstante, el cambio de ritmo a lo largo de las escenas y los minutos de metraje provocan que se haga larga.
En resumen, Corpus Christi llevará a la audiencia, a través de una narrativa incómoda, a cavilar sobre algunas materias relacionadas con la fe. Con una buena técnica y un final abrupto –abierto a la interpretación de cada uno–, es un título insólito.
Firma: Patricia Amat
Director: Jan Komasa
Guionistas: Mateusz Pacewicz
Intérpretes: Aleksandra Konieczna, Barbara Kurzaj, Bartosz Bielenia, Eliza Rycembel, Leszek Lichota, Lukasz Simlat, Tomasz Zietek
Género: Drama
País: Francia, Polonia
Fecha estreno: 16/10/2020
Lenguaje: Coloquial
Daniel está en un centro de detención juvenil y quiere ser sacerdote, pero no puede a causa de su pasado delictivo. Un día tiene que trasladarse a un pueblo para trabajar en el aserradero. Al llegar, se hace pasar por el nuevo presbítero y accidentalmente se empieza a hacer cargo de la parroquia. Poco a poco, su mentira empieza a calar entre los habitantes de la comarca.
Título original: Boze Cialo
País: Francia, Polonia
Duración: 115'
Fecha producción: 2019
Distribuidora: Surtsey Films
Color: Color