Crossing

Crítica Crossing

Análisis

Levan Akin continúa con su activismo en favor de los trans a través de una historia de relaciones familiares y de amistad. En ella hace una magistral exposición de la situación desfavorecida en ciudades poco conocidas.


Levan Akin es un realizador sueco de origen georgiano que en los últimos años se ha convertido en un referente del cine activista en defensa de los derechos de las personas homosexuales y transexuales. Su película anterior Solo nos queda bailar fue muy premiada y aclamada por declaración de intenciones.

En Crossing continúa con su activismo queer a través de una historia en la que una profesora jubilada busca a su sobrina trans, a la que su padre echó de casa por su condición sexual y desapareció. La película, sin embargo, se convierte en un interesante documento sobre una parte del mundo desconocida y alejada de las noticias y de las pantallas. Un barrio empobrecido y atrasado de una pequeña ciudad de Georgia y la zona menos favorecida y turística de Estambul. Allí convive una multitud de diferentes generaciones que se debaten entre rígidas tradiciones sociales y culturales ancladas en el pasado y los impactos que los medios de comunicación e internet provocan con los modos de vida occidentales. Esa muchedumbre que se apelmaza en los autobuses, en las calles o en los bares, interactúa, para bien o para mal, en su búsqueda de un ideal: sea una reconciliación familiar o un simple trabajo con el que poder, al menos, malvivir y fumar.

Este paisaje humano se visita gracias al otro gran acierto de Akin: la simbiótica relación de la pareja protagonista. Dos generaciones, con intereses y bagajes distintos, que se desesperan y enriquecen mutua e indistintamente. Un primer e indispensable paso para lograr la ansiada comprensión y tolerancia de la que pretende hacer gala el director. Una muestra del poder del respeto y del cariño mas eficaz que las dramáticas escenas de las colmenas en las que se margina a las personas trans.

El film puede resultar lento en algunos momentos debido a que el guion se esmera en la representación de los ambientes para que podamos conocer de primera mano la realidad de la marginación, la pobreza y las indignas condiciones de vida de las personas trans. Esto ralentiza y hace que el tercer protagonista, la abogada Evrim, tarde en aparecer y entrar en el juego. Sin embargo, parece un mal menor siempre que podamos seguir las andanzas de la profesora Lia y su fiel escudero Achi.

Firma: Esther Rodríguez

ficha técnica

Director: Levan Akin

Guionistas: Levan Akin

Intérpretes: Deniz Dumanli, Lucas Kankava, Mzia Arabuli

Género: Drama

País: Dinamarca, Francia, Georgia, Suecia, Turquía

Fecha estreno: 04/10/2024

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Lía es una profesora jubilada de una ciudad costera de Georgia. Ha fallecido su hermana y se dispone a buscar a su única sobrina, quien fue expulsada de su casa por ser una mujer transexual. La búsqueda le llevará a Estambul acompañada de un joven de su pueblo ahogado por la falta de futuro.

Título original: Crossing

País: Dinamarca, Francia, Georgia, Suecia, Turquía

Duración: 106’

Fecha producción: 2024

Distribuidora: Avalon

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir