El Hoyo

Crítica El Hoyo

Análisis

Magnífico y agobiante film de terrror psicológico de Galder Gaztelu-Urrutia.Un hombre intenta sobrevivir en un sistema vertical de niveles, en una sangrienta metáfora de la sociedad humana llena de simbolismo.


El Hoyo se ha convertido en uno de los éxitos inesperados de la cartelera. Producida por Basque Country, enseguida Netflix vio un éxito seguro y la compró para distribuirla. Enamoró al público del Festival de Toronto e hizo historia en el Festival de Sitges convirtiéndose en el primer largometraje español en ganarlo. ¿Qué nos cuenta El Hoyo?

El Hoyo no es una distopía, no nos habla de un posible futuro. Es una metáfora de la sociedad actual. Goreng (Ivan Massagué) accede a entrar en una sistema de plataformas para conseguir un título homologado. Despierta en una estructura vertical inmensa compuesta por centenares de niveles y, en cada uno de ellos, conviven durante 30 días dos personas que no se conocen, y cuya única fuente de comida es una plataforma que baja desde el primer nivel hasta el último. El sistema hace que los primeros niveles puedan comer tanto como quieran, mientras que los últimos a duras penas puedan sobrevivir… a no ser comiéndose los unos a los otros. La parábola es más que evidente.

Una administración anónima pone las reglas: cambia a los miembros de nivel, provoca frío o calor si los participantes se quedan con comida o los castiga. Goreng se encuentra con distintos temperamentos: Trimagasi, el cínico que quiere sobrevivir a cualquier precio. Imoguiri, que ha entrado pensando en contribuir a la solidaridad espontánea. Son ideas, caracteres que nos encontramos en el día a día. Y al final, la lucha entre dos ideas enfrentadas: una, la más evidente: el hombre es un lobo para el hombre y no hay esperanza. En el otro lado, la esperanza representada por los Quijotes que todavía confían en la sociedad y algunos que creen en Dios. Son ideas confusas que se combinan con una violencia extrema.

David Desola y Pedro Rivero han escrito un guión redondo, donde no se les escapa ningún fleco para construir una cárcel que haga metáfora de la vida. Imposible no acordarse de la terrorífica Cube o de la mas reciente Snowpiercer, al que se le añade ese humor socarrón tan patrio, imposible de importar de otros países. Los actores cumplen a la perfección en su papel de mero concepto.

En definitiva, una película dura, por momentos repugnante, pero que hace pensar –y agobiarse– sobre qué es lo que mueve a las personas, qué sociedad estamos construyendo y de dónde le viene la salvación al hombre.

Firma: Llorenç Ramis

ficha técnica

Director: Galder Gaztelu-Urrutia

Guionistas: David Desola, Pedro Rivero

Intérpretes: Alexandra Masangkay, Algis Arlauskas, Antonia San Juan, Emilio Buale, Eric Goode, Iván Massagué, Miriam Martín, Óscar Oliver, Zorion Egileor

Género: Ciencia-ficción, Thriller

País: España

Fecha estreno: 08/11/2019

Lenguaje: Vulgar

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Un metáfora de la sociedad actual. Un hombre acepta entrar en un sistema de niveles para conseguir un título homologado. Dos personas por nivel. Una plataforma con comida para todos ellos que recorre todos los pisos hasta un número desconocido. Unos meses despierta en los pisos superiores y puede comer hasta hartarse; otros lo hace abajo y tiene que luchar por sobrevivir. Solo le han dejado escoger un objeto. Ha escogido el Quijote.

Título original: El Hoyo

País: España

Duración: 94'

Fecha producción: 2019

Distribuidora: Festival Films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir