El jardín secreto

Crítica El jardín secreto

Análisis

El remake de la novela homónima de Frances Hodgson Burnett llega con unos increíbles efectos visuales que restan trabajo a la trama y al desarrollo de personajes. Un film ligero, inocente y bonito.


La novela de Frances Hodgson Burnett ya se adpató a la gran pantalla en 1993, pero el remake cuenta con el avance en efectos especiales que ha habido desde entonces. Eso mismo es lo más destacado de la cinta: el contenido visual. Tanto es así, que la experiencia puede acabar resultando en algo meramente estético, sin historia.

No puede haber más que elogios para la fotografía, que por momentos hace pensar al espectador que está contemplando un cuadro o visitando un jardín botánico. Las imágenes son muy bonitas y la banda sonora que las acompaña completa el espectáculo.

Sin embargo, este mimo a los detalles decorativos resta cuidado al guion y los protagonistas. Al acabar el visionado queda la sensación de uno ha sido partícipe del crecimiento de la flora del jardín de Mr. Craven más que de la narración de unos hechos alrededor de su persona. La trama transcurre con ligereza, problemas sencillos y conclusiones rápidas y fáciles. Asimismo, todos los personajes son unos bonachones y no están acabados de definir, por lo que no se aprecia del todo la evolución. No obstante, el elenco se defiende bien con sus papeles mediocres y disimulan la falta de desarrollo del cuento.

Otra de las desventajas de centrar los esfuerzos en la parte técnica es la modificación del argumento original. La similitud con escenas de Harry Potter da a entender que el jardín es mágico. Esta particularidad echa a perder la idea de la escritora sobre la imaginación de los niños, la amistad o el poder de la naturaleza. Por lo tanto, el largometraje ya no presenta el relato como la superación de la pérdida de seres queridos a través de la creatividad y los vínculos personales. Simplemente se reduce a la existencia de plantas mágicas que curan.

De todas maneras, El jardín secreto no deja de ser una película agradable de ver, que puede ser entretenida para niños a pesar de su ritmo pausado. Es una propuesta inocente para un rato de ocio.

Firma: Patricia Amat

ficha técnica

Director: Marc Munden

Guionistas: Jack Thorne

Intérpretes: Amir Wilson, Colin Firth, Dixie Egerickx, Edan Hayhurst, Isis Davis, Julie Walters

Género: Drama, Fantástico

País: Francia, Reino Unido

Fecha estreno: 14/08/2020

Lenguaje: Coloquial

Público

+7 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Valores

Mary vive con sus padres en India pero, cuando estos mueren a causa del cólera, tiene que trasladarse a Inglaterra. Ahí reside su tío, con el ama de llaves, en una mansión amplia y oscura.

Las habitaciones de la casa guardan secretos y la niña los irá descubriendo a medida que intenta acostumbrarse a su nueva vida. Además, los alrededores de la finca esconden un jardín abandonado al que devolverá la vida.

Título original: The secret garden

País: Francia, Reino Unido

Duración: 99’

Fecha producción: 2020

Distribuidora: DeAPlaneta

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir