El film de Patricia Font entrelaza dos tramas con grandes contrastes, una del pasado y otra del presente. Y el público podría querer quedarse siempre en la primera, pues expone una historia luminosa sobre un maestro y su innovador método pedagógico, que introdujo la imprenta y el gramófono en una escuela rural de Burgos.
En esa narración, lo que seduce realmente es el cariño que desprende el protagonista por sus pequeños alumnos y el interés que pone en poder proporcionarles mejores aspiraciones que las que tienen. De este modo, recuerda a otros personajes inspiradores de películas como El club de los poetas muertos o El milagro de Ana Sullivan.
En conjunto, se conforma una cinta entrañable y conmovedora interrumpida por ese segundo relato, más plomiza y enigmática, que resalta la labor de todos aquellos que intentan recuperar la memoria de familiares y amigos perdida en la guerra civil. Eso sí, cuenta con un componente ideológico que puede empañar la trama. Aun así, es un título sugerente para el mundo de la educación.
Firma: Patricia Amat
Director: Patricia Font
Guionistas: Albert Val
Intérpretes: Alba Hermoso, Enric Auquer, Gael Aparicio, Laia Costa, Luisa Gavasa, Nicolás Calvo, Ramón Agirre
Género: Biográfico, Drama
País: España
Fecha estreno: 10/11/2023
Lenguaje: Coloquial
Ariadna está decidida a encontrar a su bisabuelo, por lo que viaja a una fosa común de Burgos en la que podría estar enterrado. En esa exhumación, le hablan de Antoni Benaiges, un joven que fue maestro de su abuelo. Este profesor importó un método pedagógico innovador y les hizo a sus alumnos la promesa de llevarlos a ver el mar.
Título original: El Mestre que va prometre el mar
País: España
Duración: 105'
Fecha producción: 2023
Distribuidora: Filmax
Color: Color