Barry Levinson adapta las memorias que Alan Scott Haft escribió sobre su padre, un superviviente de Auschwitz cuya formación en boxeo y su deseo por reencontrarse con su primer amor lo salvaron del holocausto judío.
El pasado se presenta como un peso que el protagonista sigue arrastrando, algo que lo persigue y lo ata a los horrores vividos sin posibilidad de pasar página. El uso del blanco y negro para esas escenas en su Polonia natal y en su encierro en los campos de concentración consigue una clara distinción entre tiempos y, además, posibilita huir de la romantización de la barbarie y añadir cierta solemnidad a esas escenas –algunas de una crudeza inevitable–.
De esta forma, los flashbacks permiten un acercamiento a la memoria de Harry en pos de comprenderlo mejor y dimensionar la turbación que lo sacude en el presente. Aun así, la vida del boxeador no se configura como un biopic –concienzudamente omite momentos relevantes de su supervivencia y huida–, sino que se acerca más a una especie de melodrama romántico: el relato se alterna entre el amor pasado y aquel que se comienza a gestar en el presente.
El superviviente de Auschwitz acaba siendo una historia de amor que demuestra el poder que este tiene sobre las personas a la hora de sanar, sacar fuerzas y seguir adelante. Es por eso que la cinta brilla cuando rehúye las escenas de boxeo, este deviene algo secundario y se prima la intimidad del protagonista y su círculo cercano.
A pesar de algunos tramos de guion unidos de forma algo forzada que desequilibran por momentos y hacen sentir como que la película se está intentando encontrar, hay dos elementos que la permiten salir victoriosa: un ritmo constante que atrapa y envuelve entre las idas y venidas, y la actuación de un espléndido Ben Foster. El actor es capaz de impersonar a Harry Haft en cada gesto y en cada mirada, trasladando el peso del trauma y de la herida abierta –que el tiempo no parece poder cerrar– en cada uno de ellos. Así, logra que, pese a no tratarse de una biografía al uso, se alcance un retrato integral de Harry: como víctima, como superviviente, como deportista, como luchador y, al final, sobre todo, como amante, marido y padre.
Firma: Yoel González
Director: Barry Levinson
Guionistas: Justine Juel Gillmer
Intérpretes: Ben Foster, Billy Magnussen, Danny DeVito, John Leguizamo, Peter Sarsgaard, Vicky Krieps
Género: Biográfico, Drama
País: EE.UU.
Fecha estreno: 22/09/2023
Lenguaje: Coloquial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Harry Haft es encerrado en Auschwitz. Mientras lidia con la infamia del campo de concentración, es avistado por un general alemán que lo comienza a entrenar como boxeador. Así, empieza a participar en luchas que sirven de espectáculo para los nazis y en las que Harry debe enfrentarse con sus compañeros presos. Su único empuje para salir adelante es el deseo de reencontrarse con Leah.
Años después, los recuerdos de esa época aún siguen turbando a Harry y él continua con el boxeo, dispuesto a enfrentarse a grandes leyendas con el mismo fin: llegar a su primer amor y volver a tener contacto con ella.
Título original: The Survivor
País: EE.UU.
Duración: 129’
Fecha producción: 2021
Distribuidora: Diamond Films
Color: Color-B/N