Si de algo se puede preciar Adam McKay es de la dificultad que tienen los críticos para clasificar sus películas. Ya sucedió con la fantástica La gran apuesta, donde los que se esperaban un thriller sobre los bajos fondos de Wall Street eran sorprendidos con un Ryan Gosling congelando la imagen y explicando al espectador las claves de la crisis económicas que afectó a todo el mundo a principios de siglo, como si de un profesor de Universidad se tratara.
En El vicio del poder, McKay vuelve a hacer lo mismo. Por eso, aquel que espere ver un nuevo thriller sobre el poder en Washington se decepcionará, porque si alguna categoría encaja con su nueva película es el documental político, por mucho que los Globos de Oro la nominaran como mejor comedia o musical. Suena curioso, pero así es.
No obstante, Vice es un biografía bastante peculiar: con una visión muy parcial y crítica del protagonista, al que el director parece conocer como si hubiera sido su confesor durante esos años. De hecho, más bien, el guión podría haber sido escrito por el ideólogo del partido demócrata. En este sentido, si algo es El vicio del poder –más que un documental, más que un thriller, más que una biografía– es un ataque al partido republicano; una denuncia de su alianza con el negocio de la guerra, una ridiculización de algunos de sus líderes y la satanización de otros, en palabras del propio Bale, al recoger el Globo de Oro. Un ataque, todo hay que decirlo, muy bien documentado y argumentado.
Ideologías aparte, los constantes flashback que presenta el guión, junto con un peculiar movimiento de la cámara en los primeros veinte minutos convierten la cinta en una especie de puzzle de mil piezas no siempre fácil de digerir, y con regusto a Michael Moore y Saturday Night Live (en el que McKay ha trabajado). Sin embargo, el fantástico elenco de actores interpretando a los líderes estadounidenses mantienen al espectador en tensión, esperando ver destapar una a una las sucias cloacas de Washington. Sin duda se trata de un film muy especial porque cuenta con un Christian Bale y Amy Adams maravillosos e irreconocibles en el papel del matrimonio Cheney.
En resumen, un interesante largometraje que navega entre el documental histórico y el biopic político sobre los abusos de los gobiernos republicanos, con una clara referencia al gobierno de Donald Trump.
Firma: Llorenç Ramis
Director: Adam McKay
Guionistas: Adam McKay
Intérpretes: Alison Pill, Amy Adams, Bill Pullman, Christian Bale, Sam Rockwell, Stefania Owen, Steve Carell
Género: Biográfico, Drama
País: EE.UU.
Fecha estreno: 11/01/2019
Lenguaje: Coloquial
Dick Cheney lleva casi diez años retirado de la política, en el sector privado, cuando George Bush Jr. lo rescata para que sea su candidato a la Vicepresidencia de los Estados Unidos. Tras toda una vida dedicado a los entresijos de Washington, los atentados del 11S le brindan la oportunidad de ser uno de los hombres más poderosos de la tierra.
Título original: Vice
País: EE.UU.
Duración: 132'
Fecha producción: 2018
Distribuidora: Entertainment One
Color: Color