El zorro

Crítica El zorro

Análisis

Una carta familiar donde la brutalidad de la Segunda Guerra Mundial queda al margen. Protagonizada por un entrañable soldado y su zorro, tras el entramado argumental queda una amable historia de compañerismo.


El zorro supone el deseo del director austríaco Adrian Goiginger de adaptar un fragmento de la vida de su bisabuelo: Franz Streitberger. Este fue separado de sus padres a una temprana edad, cuando se vieron obligados a ceder su tutela. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, Franz encontró a un pequeño zorro que le inspiró a seguir adelante y sentir lo más cercano a una afectividad familiar.

A pesar de la presencia del enfrentamiento armado, este se mantiene al margen como un elemento meramente contextual, gracias a la mirada del realizador que se aleja del conflicto per se. La brutalidad y la crueldad consecuentes permanecen en segundo plano y tan solo cobran mayor visibilidad en momentos muy puntuales y fugaces, como cuando, en su papel de mensajero, Franz es testigo de la sangría y la deshumanización con la que la guerra deja su rastro en los caminos. Así pues, más que una película bélica, nos encontramos frente a un drama esencialmente –algo que la música estéticamente bella se encarga de ensalzar, a veces subrayando demasiado–.

Argumentalmente, el largometraje presenta múltiples posibles historias que se entrelazan correctamente, aunque –y quizás sea este el punto donde cojea algo más– a veces dejan ciertos huecos o avanzan de forma demasiado oportunista. Aun con esto, la unión de estas tramas consigue ofrecer una propuesta sumamente amable con un gran protagonista, Simon Morzé, y un zorrillo que se come la pantalla cada vez que aparece.

El animal que da nombre al film se convierte en símbolo de esa gentileza y humanidad que consigue hacerse hueco entre la guerra y, al mismo tiempo, es la proyección que Franz hace de ese proteccionismo, esa dulzura y esa calidez del hogar que perdió de pequeño. Así, poco a poco, ese extenso prólogo que parece no tener nada que ver con el resto de la crónica, cobra algo más de sentido y revela una historia familiar, una historia de padres e hijos. Y también un relato que ensalza el compañerismo en tiempos difíciles y la compañía como cura de la soledad.

Firma: Yoel González

ficha técnica

Director: Adrian Goiginger

Guionistas: Adrian Goiginger

Intérpretes: Adriane Gradziel, Alexander Beyer, Cornelius Obonya, Joseph Stoisits, Karl Markovics, Marko Kerezovic, Simon Morzé

Género: Drama, Histórico

País: Alemania, Austria

Fecha estreno: 06/07/2023

Lenguaje: Coloquial

Público

+14 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

El film narra la historia real de Franz Streitberger, el bisabuelo del director, quien es despojado de su hogar a pronta edad y, años más tarde, se alista en el ejército austríaco, para poco después de la invasión alemana servir como mensajero del tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. En ese período, se encuentra con un cachorro de zorro herido y lo acoge. Rápidamente, el animal se convierte en su mejor amigo y fiel acompañante. Ambos permanecen juntos durante gran parte de la contienda hasta que las idas y venidas del conflicto comienzan a convertirse en un obstáculo para mantenerse unidos.

Título original: Der Fuchs

País: Alemania, Austria

Duración: 118’

Fecha producción: 2022

Distribuidora: Karma Films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir