En lo alto

Crítica En lo alto

Análisis

Hong Sang-soo propone en su nueva película un puzzle mundano de saltos temporales, profundas cavilaciones y dilatadas conversaciones. Un cine no ideado para el gran público, pero acorde con la personal mirada de su director.


En una sola localización que cobra entidad propia –un edificio de tres plantas– se van articulando las distintas partes que, entre saltos temporales, componen este puzzle de Hong Sang-soo. Cada una de las piezas captura determinados momentos en las vidas de sus personajes y las consecutivas escenas brindan luz al espacio entre unas y otras, aquel que no se ha mostrado, pero sí ha sido habitado por ellos.

Acompañada de una fotografía en blanco y negro que retira lo meramente ornamental o coloridamente estético, esa progresión disruptiva de la película hace que el tiempo lo englobe todo y no sea algo pautado. Así, su paso invariable y orgánico entre escenas invita a una reflexión sobre su esencia y cómo afecta a las decisiones que se toman en la vida.

Esa indagación mantiene un ritmo pausado que se construye desde planos contemplativos, estáticos casi, o con ligeros movimientos de cámara que alternan la sutileza con la voluntad de remarcar un instante preciso. Esa puesta en escena favorece a las conversaciones íntimas y dilatadas con las que se llena el film, permitiendo que luzcan y se preste atención a cada una de las líneas de diálogo.

De entre ellas se desprenden meditaciones sobre los cambios de identidad fuera y dentro de casa, la soledad, las relaciones de pareja o el cine. En relación a este último punto, se puede afirmar que hay una naturaleza metafílmica en el propio largometraje y, sobre todo en esa larga sobremesa durante su segunda visita, el protagonista parece emular la voz del propio director.

Teniendo en cuenta que las obras del surcoreano apelan a un nicho muy concreto, En lo alto no es distinta, pero resulta interesante por su particular mirada y las exploraciones que propone. Igualmente, para aquellos dispuestos a aceptar el reto, encontrarán una belleza en cómo Hong Sang-Soo filma, dialoga y retrata la mundanidad con secuencias próximas a nuestro día a día.

Firma: Yoel González

ficha técnica

Director: Hong Sang-soo

Guionistas: Hong Sang-soo

Intérpretes: Cho Yun-hee, Kwon Hae-hyo, Lee Hye-yeong, Song Seon-mi

Género: Drama

País: Corea del Sur

Fecha estreno: 25/08/2023

Lenguaje: Coloquial

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Un director de cine de mediana edad hace una visita al edificio propiedad de una diseñadora de interiores y antigua amiga suya. Está allí para que ella ayude a guiar a su hija, quien en un principio está interesada en estudiar lo mismo. Sin embargo, antes de nada, la diseñadora decide mostrarles el edificio planta por planta y enseñarles los cambios que ha ido realizando. Los tres se sumergen en cada una de ellas y las distintas estancias que las habitan. Una vez finalizada, la historia dará saltos en el tiempo y siempre volviendo a comenzar desde abajo para iniciar una nueva ascensión.

Título original: Tab

País: Corea del Sur

Duración: 97’

Fecha producción: 2022

Distribuidora: Atalante

Color: B/N

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir