Genezis

Crítica Genezis

Análisis

Esta historia, inspirada en la ola de racismo en la Hungría de 2009, se expresa con gran belleza y sentido del drama. Árpád Bogdán cruza tres tramas, que trabaja con dureza y esperanza.


A partir de un documental que produjo para la BBC, Árpád Bogdán realiza ahora, como director y guionista, un poderoso film con el mismo tema que ya había tratado para la televisión inglesa.

Genezis traslada a la pantalla, con asombrosa plasticidad, una historia inspirada en los dramáticos acontecimientos de violencia racista ocurridos en Hungría en 2009. Entonces, un grupo de radicales asoló algunas poblaciones gitanas provocando numerosos desórdenes, destrozos e incluso asesinatos.

Bogdán y los relata a lo largo de tres narraciones que se acercan al problema desde perspectivas distintas y diferentes grados de implicación de sus protagonistas para, de ese modo, ofrecer, sin dogmatismos ni alegatos, una interesante panorámica de las implicaciones humanas y morales de lo contado.

La fuerza de las imágenes y del sonido es la gran baza de este título que logra unas considerables cotas de calidad en cuanto a la fotografía y la recreación de ambientes, que consiguen implicar al espectador hasta en lo físico. La niebla y humedad del campo de futbol, el olor de los animales sacrificados, la fría y burocrática desolación de las dependencias judiciales o el tanto denso como tenso interior de una cárcel, son algunas de las realidades a las que Genezis hace acudir al público.

Bogdán y su equipo juegan con mano férrea y activa con los primeros planos, los cortes bruscos y una cámara incisiva e inquietantemente quieta. El problema general viene cuando todo este espectacular despliegue fílmico se asienta sobre un guión irregular, descompensado en información e, inevitablemente, incomprensible en muchos de sus momentos. Esto produce un desconcierto que aleja al espectador del contenido fundamental de la obra, abriendo una puerta para un posible hastío que devaluaría la calidad general de la película.

De todos modos, este distanciamiento puede producirse hacia el final del film, con el inicio del tercer relato, ya que durante el primero, la honestidad y poderosa interpretación del niño Milán Csordás hace imposible alejarse lo más mínimo de la pantalla.

La ventaja para Genezis es que, cuando se concluye su visionado y se asiste a la convergencia de las tres narraciones, todo encuentra sentido y se vislumbra, entre las sombras de la violencia, la luz de la vida que continúa y de la bondad que, inevitablemente surge desde el algún desconocido punto de cada ser humano.

Árpád Bogdán
dice haberse inspirado en la Biblia, en el libro del Génesis, para escribir esta historia. Es difícil encontrar algún pasaje o personaje que los asemeje pero, reflexionando tras su visionado y repensando las declaraciones de Bogdán, se entiende que el director haya sido capaz en su película de relatar, con semejante fuerza y viveza, tanto la violencia y la maldad del hombre como su esperanzadora bondad y deseo de resurgir.

Firma:
Esther Rodríguez

ficha técnica

Director: Árpád Bogdán

Guionistas: Árpád Bogdán

Intérpretes: Anna Marie Cseh, Eniko Anna Illesi, Levente Molnár, Lídia Danis, Milán Csordás, Zsolt Kovács

Género: Drama

País: Hungría

Fecha estreno: 30/11/2018

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Valores

Un niño gitano que tiene a su padre en la cárcel, una adolescente tiradora con arco que ayuda a su novio a domar perros y una joven bogada protagonizan tres historias que se entremezclan en una Hungría contemporánea, pero asolada por la violencia racista.

Título original: Genezis

País: Hungría

Duración: 120'

Fecha producción: 2018

Distribuidora: Surtsey Films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir