Girl

Crítica Girl

Análisis

Esta ópera prima relata la historia de adolescente en batalla con su identidad sexual y corporal. Dura en fondo y forma, no es un plato fácil en ningún sentido para el espectador.


Lukas Dhont escribe y dirige su primer largometraje contándonos un intenso, duro y doloroso drama. La lucha del joven por conseguir su sueño de ser mujer y bailarina enfrentándose con su misma naturaleza y su propia autopercepción se presenta ante el espectador ineludiblemente cruda y descarnada.

Dhont
expone sin tregua la vida y la intimidad de Lara, sus visitas al médico, sus esforzados ensayos, sus dudas, impaciencia y desconcierto de modo que es imposible que el público se distancie de la violencia exterior e interior que define la batalla que ha emprendido el adolescente contra su propio cuerpo y su propia psique. Y esto a pesar del apoyo incondicional de su padre, sus médicos y profesores y su entorno en general (la presión del cumpleaños es, por desgracia, habitual en cualquier reunión de adolescentes de cualquier sexo).

Aparte del drama en sí, la pena de la película es la poca expresividad del joven actor que interpreta a Lara. Tiene muy pocos registros y, dejando aparte la gestualidad de la danza, no logra transmitir ningún sentimiento, por lo que necesariamente resulta un tipo frío y distante. Dhont intenta corregir esta carencia impulsando la emotividad con una efectiva iluminación y una banda sonora que subsane el hieratismo, pero aun así se ve obligado a aumentar la intensidad y lo explícito de las imágenes de auto-violencia corporal de Lara, convirtiendo a Girl en una experiencia muy difícil.

Los realizadores logran la mayor calidad fílmica en las secuencias de los ensayos, con un valiente rodaje en 360º, donde Victor Polster (Lara) da lo mejor de sí. También la fotografía y la iluminación citada aportan al resto de escenas el verismo necesario que requiere este trabajo, aunque el ritmo, entre bailes, escenas caseras y consultas de ingeniería médica, no siempre discurre con la agilidad deseada.

Todo ello hace que asistamos a este primer trabajo de Lukas Dhont como a un combate del realizador por domar su obra y llevarla a algún puerto. Así hubiese sido si hubiera terminado la película con el plano del cristal de la ventana, visual y profundamente cinematográfico. Sin embargo, Dhont cede a su propio cansancio y a lo políticamente correcto de su mensaje, alejándose de la objetividad al añadir un epílogo fácil y propagandístico con Jerjes de Haendel incluido.

Firma: Esther Rodríguez

ficha técnica

Director: Lukas Dhont

Guionistas: Angelo Tijssens, Lukas Dhont

Intérpretes: Arieh Worthalter, Oliver Bodart, Tijmen Govaerts, Valentijn Dhaenens, Victor Polster

Género: Drama

País: Bélgica

Fecha estreno: 28/09/2018

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Lara tiene dieciséis años y quiere ser bailarina. Entra en una prestigiosa academia pero, para llegar al nivel de los demás alumnos, debe esforzarse más que el resto ya que, en realidad, Lara es un chico intentando cambiarse de sexo y su anatomía le dificulta obtener los resultados deseados.

Título original: Girl

País: Bélgica

Duración: 105'

Fecha producción: 2018

Distribuidora: Vértigo Films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir