Gloria Mundi

Crítica Gloria mundi

Análisis

Una película más de denuncia social ante las injusticias laborales, con un buen equipo, pero un tono muy sombrío, además de escenas lascivas que, sin aportar nada, contribuyen junto con la simpleza y el sentimentalismo a la inverosimilitud de la historia.


Robert Guédiguian vuelve a reunir a su elenco de siempre en su predilecta Marsella para recuperar su implicación con la clase obrera y presentar una nueva película social. Esta vez, a pocos días del estreno de Sorry we missed you, el director se convierte en el “Ken Loach del cine francés” y denuncia también la precariedad laboral; solo que con una visión muy oscura.

El film arranca con un grandioso prólogo en el que se combinan bellísimas imágenes del nacimiento de la pequeña Gloria con el título Sic transit gloria mundi, todo acompañado por ópera. Sin embargo, el tono decae a los pocos minutos y la audiencia se ve envuelta en una agobiante serie de calamidades que no dejan casi ni un respiro. Aunque logran transmitir el mensaje de manera contundente, resultan un tanto forzadas e impiden que la cinta llegue a ser un drama interesante.

Todos los personajes evidencian la injusticia laboral de una manera u otra: desempleo, precariedad, competencia desleal, sindicatos en huelgas radicales… Y debido a los problemas que van castigándolos, no pueden evolucionar, convirtiéndose en caricaturas que solo giran alrededor del dinero. Además, varios diálogos que mantienen entre ellos están cargados de sentimentalismo y simpleza, lo que redondea la inverosimilitud en la que cae el film.

El reparto, no obstante, eleva la categoría del largometraje con sus interpretaciones. Especialmente la generación de los abuelos, que son quienes encarnan todos los valores, como el perdón, el esfuerzo o la nobleza; en contraposición a los vicios y defectos de sus hijos. Entre ellos, cabe mencionar un erotismo que no halla explicación ni en la trama ni en la construcción de los personajes.

En definitiva, Gloria mundi resulta en una propuesta grotesca y amarga que angustia al espectador con la constante mala suerte que va asolando a los protagonistas, impidiendo cualquier reflexión. A pesar de su inicio prometedor, el guion se va ensombreciendo y alargando hasta transferir la denuncia al público de manera tajante y sin posibilidad de réplica.

Firma: Patricia Amat

ficha técnica

Director: Robert Guédiguian

Guionistas: Robert Guédiguian, Serge Valletti

Intérpretes: Anaïs Demoustier, Ariane Ascaride, Gérard Meylan, Grégoire Leprince-Ringuet, Jean-Pierre Darroussin, Lola Naymark, Robinson Stévenin

Género: Drama

País: Francia, Italia

Fecha estreno: 29/11/2019

Lenguaje: Coloquial

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Mathilda acaba de dar a luz a Gloria pero, en medio de la alegría que supone el nacimiento, su marido Nicolás y ella atraviesan momentos duros. Ambos trabajan mucho y tienen problemas para llegar a fin de mes. Además, reaparece Daniel, su padre, que acaba de salir de prisión. Aunque todos intentan ayudarlos a salir adelante, siguen llegando contratiempos.

Título original: Gloria mundi

País: Francia, Italia

Duración: 106'

Fecha producción: 2019

Distribuidora: Golem distribución

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir