Háblame

Crítica Háblame

Análisis

Una ópera prima de los hermanos Philippou donde el terror es, una vez más, una excusa para hablar de temas serios y duros. Si bien el guion encuentra algunas dificultades al avanzar, las actuaciones del reparto elevan el conjunto.


Desde la primera escena, Háblame hace uso de algunos de los elementos recurrentes propios del terror y se presenta como un film con suspense, con algún susto inesperado y ligeramente sangriento. Después de un breve prólogo, Mia, interpretada por una versátil Sophie Wilde, se presenta ante el espectador como el personaje principal de esta historia; una joven atormentada aún por el fallecimiento de su madre.

Así pues, la ópera prima de los hermanos Philippou supone, como tantas otras películas de miedo de la productora A24, como Midsommar o Hereditary, una excusa, mediante el género, para abordar materias más profundas. En esta pesadilla en la que se sumerge Mia, hay una lucha por superar la muerte de un ser querido y, a pesar del tiempo transcurrido desde entonces, existe un duelo aún presente. Asimismo, la soledad que puede llegar a dejar esa pérdida se establece como una experiencia en la vida de la protagonista y la depresión se intuye como una circunstancia que ensombrece a más de una generación dentro del propio núcleo familiar. Por todo esto, más allá del horror, el largometraje propone temas duros y no aptos para todas las sensibilidades.

Ese ambiente invadido por espíritus que vagan entre los vivos y los muertos encuentra una solvente construcción en la puesta en escena y en el plano sonoro, tanto por la inquieta música como por el envolvente diseño de sonido. El guion, por su parte, cae en algunos lugares comunes y previsibles, se regodea puntualmente en secuencias perturbadoras y encuentra problemas de ritmo ocasionales (aunque vuelve a despegar), hasta llegar a un final precipitado y tosco, pero efectivo.

Si bien en su conjunto no encuentra una solidez argumental ni acaba de profundizar en esas cuestiones planteadas, sí que consigue elevarse gracias a un reparto entregado que ofrece momentos hipnóticos y admirables.

Firma: Yoel González

ficha técnica

Director: Danny Philippou, Michael Philippou

Guionistas: Bill Hinzman, Daley Pearson, Danny Philippou

Intérpretes: Alexandra Jensen, Alexandria Steffensen, Ari McCarthy, Chris Alosio, James Oliver, Joe Bird, Marcus Johnson, Miranda Otto, Otis Dhanji, Sophie Wilde, Sunny Johnson, Zoe Terakes

Género: Drama, Terror, Thriller

País: EE.UU.

Fecha estreno: 11/08/2023

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

En el día del aniversario de la muerte de su madre, Mia convence a su mejor amiga, Jade, para acudir a una sesión de espiritismo que un grupo de compañeros está realizando. Mediante el contacto con una mano embalsamada, estos invocan a los espíritus que se encuentran entre los muertos y los vivos. Mia y varios miembros del grupo se acaban enganchando a esa nueva sensación que les invade al tocar la mano hasta que se exceden y dejan abierta una puerta con el más allá. Desde ese momento, tendrán que luchar contra lo sobrenatural para sobrevivir.

Título original: Talk to me

País: EE.UU.

Duración: 95’

Fecha producción: 2022

Distribuidora: Diamond Films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir