Idrissa, crónica de una muerte cualquiera

Crítica Idrissa, crónica de una muerte cualquiera

Análisis

Un documental de denuncia a las autoridades españolas y que combina a la perfección el rigor periodístico con elementos tradicionales del cine


Un caso desestimado. Un nicho anónimo. Un informe policial dudoso. Un sistema legal desinteresado. Estas fueron, más que dificultades, las motivaciones para que Xavier Artigas y Chapo Ortega crearan el documental Idrissa, crónica de una muerte cualquiera. El largometraje compite por ser nominado en la 12ª edición de los Premis Gaudí que entrega la Acadèmia de Cinema Català.

Sin apenas fotos del joven guineano ni testimonios de la noche en la que murió, los cineastas recurren a fuentes alternativas que enriquecen la investigación como su hermano mayor, una artista guineana o especialistas en las zonas más conflictivas de flujos migratorios.

Ya en su primer documental juntos, Ciutat morta (2014), demostraron lo que eran capaces de hacer con los formatos audiovisuales: exploran con la forma y con los recursos cinematográficos para hacer poesía visual. Con Idrissa, los directores combinan una perfecta investigación periodística con los elementos más tradicionales del cine como el story road o el suspense.

Con contradicciones, la colocación de las fuentes o los silencios, se descubre que la esencia del documental es una denuncia hacia el estado español y de cómo se desentiende cuando muere un inmigrante. Además, el documental alaba la labor de las organizaciones que luchan por cambiar esta realidad. Sin ellas, el cuerpo de Idrissa seguiría en una tumba sin placa en un cementerio de Barcelona.

Ciutat morta provocó un gran revuelo social y mediático por desenmascarar uno de los peores casos de corrupción policial en Barcelona. En Idrissa, crónica de una muerte cualquiera se mantiene viva la misma llama de hacer reaccionar a la sociedad y de sacar a la luz las irregularidades del sistema judicial español.

Firma: Silvia Blanco

ficha técnica

Director: Xapo Ortega, Xavier Artigas

Guionistas: Laia Manresa

Intérpretes: -

Género: Documental

País: España

Fecha estreno: 15/11/2019

Lenguaje: Coloquial

Público

+12 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

El documental se centra en la investigación de la muerte de Idrissa Diallo, un joven de veintiún años que estaba detenido en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona. Su caso se desestimó y quedó en el olvido por parte del sistema judicial español. Ahora, este largometraje saca a la luz esta polémica y extraña muerte de Idrissa Diallo.

Título original: Idrissa, crónica de una muerte cualquiera

País: España

Duración: 94'

Fecha producción: 2018

Distribuidora: Metromuster, Polar Star Film

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir