Este film surge de un documental que Toni Comas, director catalán afincado en Nueva York, rodó en Indiana. Ese material previo se intuye en las grabaciones testimoniales que aparecen al principio y al final del largometraje, por cierto, bastante poco creíbles y descontextualizadas. De hecho, el tratamiento del tema y de la forma se hace de manera tan realista que de verdad parece un documental, enmarcado en el género de películas americanas –que no americanadas–, como se dice coloquialmente. (Véase un ejemplo en la reciente Tres anuncios en las afueras).
Indiana recrea una atmosfera inquietante en todo momento y, poco a poco, muestra el esqueleto de una historia pobre, interpretada por actores limitados, ellos y también por la escasez motivaciones y la ausencia de causalidad. Bajo la vía engañosa de querer sugerir sin ser obvio, se deja de contar lo básico en toda trama.
Dos amigos investigadores totalmente opuestos, con vidas desestructuradas, un viejo loco, campos de maíz, muñecas diabólicas, la casa espeluznante, el crudo uso del sonido… rasgos típicos del terror encajados en un relato previsible y que puede no interesar al espectador que busque otro Expediente Warren.
En Indiana lo importante, en teoría, son las relaciones humanas entre los personajes: de amistad, entre padre e hijo, del marido abandonado por su mujer… quiere ser profunda, original y aportar eso mismo al género de terror salvo que nunca llega a entrar en él.
Firma: Begoña Arribas
Director: Toni Comas
Guionistas: Charlie Williams, Toni Comas
Intérpretes: Bradford West, Gabe Fazio, Noah McCarty-Slaughter, Stuart Rudin
Género: Drama
País: EE.UU.
Fecha estreno: 08/06/2018
Lenguaje: Coloquial
Michael y Josh, Los spirit doctors, se encargaban de ayudar a personas perturbadas por episodios sobrenaturales en Indiana. Ahora, Michael tiene otro trabajo pero decide acompañar a Josh, con el hijo adolescente de este, en un último caso.
Título original: Indiana
País: EE.UU.
Duración: 75'
Fecha producción: 2017
Distribuidora: Begin Again Films
Color: Color