La canción de mi padre, (I can only imagine, título en versión original) acumuló 83 millones de dólares en el lanzamiento de Estados Unidos y se abrió como la tercera opción más vista en su primer fin de semana. Seguramente, el éxito, fue debido a la canción a la que hace referencia. I can only imagine es un hit de finales de los 90 que ha seguido inspirado a miles de personas de todo el mundo. El argumento se basa en todo lo que le sucedió al compositor (Bart Millard) hasta crear esta pieza musical en tan solo diez minutos, con una letra que habla de una vida entera.
A la película hay que reconocerle dos grandes aciertos. El primero es el trabajo de Dennis Quaid. El actor aparece en uno de los papeles más desgastados de su carrera. Y es que no interpreta simplemente a Arthur Millard, el padre de Bart, sino que transmite mucho más de lo que muestra. Y aquí viene el segundo acierto. Los directores Andrew Erwin y Jon Erwin apuestan por una trama dura sin que apenas aparezca violencia de género. Saben hablar más allá de lo que enseñan las imágenes.
Por todo ello, La canción de mi padre se convierte en un film familiar que puede aportar temas para debatir, como el amor filial y la capacidad de perdón. Sin embargo, y hay que mencionarlo, estamos ante una obra muy americana y para nada “maestra”.
Firma: Carla Sciamma
Director: Andrew Erwin, Jon Erwin
Guionistas: Brent McCorkle, Jon Erwin
Intérpretes: Brody Rose, Cloris Leachman, Dennis Quaid, J. Michael Finley, Madeline Carroll, Priscilla Evans Shirer, Trace Adkins
Género: Drama
País: EE.UU.
Fecha estreno: 05/04/2019
Lenguaje: Coloquial
Bart Millard sufre una infancia dura hasta que marcha de casa, huyendo de su padre abusador . Esta es la historia real que hay detrás de la aclamada canción cristiana I can only imagine.
Título original: I can only imagine
País: EE.UU.
Duración: 110'
Fecha producción: 2018
Distribuidora: European Dreams Factory
Color: Color