La ceniza es el blanco más puro

Crítica La ceniza es el blanco más puro

Análisis

El director y guionista Jia Zhang-Ke introduce al espectador en una complicada trama, donde amor y odio y complicadas situaciones en bandas criminales se aderazan con su habitual manera (tranquila y contemplativa) de observar la realidad.


Jia Zhang-Ke, licenciado en la Academia de Cine de Pekín, debutó como realizador con la película Xiaowu en 1998. Siempre ha estado implicado en la nueva generación de realizadores chinos. En 2006 dirigió Naturaleza muerta, ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia, mientras que en 2013 recibió la Palma de Oro al mejor guión en el Festival de Cannes por Un toque de violencia.

Ante la complejidad de traducir literalmente el título, el cineasta nos habla de la unión de conceptos como “hijos e hijas” y “ríos y lagos”. Para él, ahí se producen un mundo de emociones dramáticas, al tiempo que evocan a personas capaces de salir de los senderos trillados con un código moral basado en la bondad, la enemistad, el amor y el odio. Por eso, considera que el título del film, en chino, es expresivo para definir la historia de una pareja que vive en los márgenes de la sociedad. Además, Jia Zhang-Ke asume que, durante los diez primeros años de su carrera, era muy arriesgado expresarse abiertamente y hablar en la pantalla de las verdades de la sociedad oriental.

Zhang-Ke, en la frontera de sus casi 50 años, desea contar una historia de amor que transcurre en la China contemporánea, entre 2001 y 2018, después de su transformación épica y dramática.

Como es natural, casi siempre nos sorprende un relato que usa fórmulas subliminales para darnos a conocer historias que, en nuestro ámbito, tendrían un desarrollo más plausible. Este detalle, repetido mil y unas veces por la filmografía oriental, en ocasiones, nos perturba y confunde hasta el momento en que logramos situarnos al verdadero nivel de su real contenido. Así sucede en este caso, cuando evoca la historia de una pareja en distintas fases de su vida, en las que abundan situaciones de singular incomprensión. Por otra parte, cabe destacar la brillante exposición fotográfica con la cámara de Eric Gautier.

De nuevo, el cine asiático nos envuelve en un oriental relato anímico, aunque en su punto final intente asemejarse a un discurso más cercano a nuestra mentalidad.

Firma: Joaquín Guitart

ficha técnica

Director: Jia Zhang Ke

Guionistas: Jia Zhang Ke

Intérpretes: Casper Liang, Liao Fan, Xu Zheng, Zhao Tao

Género: Drama

País: China

Fecha estreno: 31/05/2019

Lenguaje: Coloquial

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

En 2001, la joven Qiao está locamente enamorada de Bin, un cabecilla del hampa local. Testigo del ataque de una banda rival contra Bin, dispara para defenderle. Por no delatarle, Qiao acaba condenada a cinco años de cárcel. Una vez en libertad, Qiao busca a Bin, pero éste se niega a aceptarla de nuevo en su vida.

Título original: Jiang hu er nü

País: China

Duración: 135'

Fecha producción: 2018

Distribuidora: Golem distribución

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir