La chica que sanaba

Crítica La chica que sanaba

Análisis

La película enuncia motivos visuales que resaltan importantes mensajes humanos, pero se estanca en la superficie, haciéndose pesada y mermando las posibilidades de lo que podría haber sido.


Holly es la protagonista de esta historia. Un nombre cuya elección ya parece detonar cierto simbolismo, pues se asemeja al término inglés holy, que significa sagrado. En efecto, hay algo de esto en esa atmósfera entre lo religioso, lo espiritual y lo fantasioso que sobrevuela a La chica que sanaba. Así pues, a la joven se le atribuye una genuina bondad, una dimensión casi angelical, que permite ayudar a aquellos quienes la rodean y aliviar su dolor. Aunque estos atributos también son los que, sin mostrar más capas, hacen caer al personaje en una actitud pasiva. Cada vez hay mayor presión sobre Holly y su ayuda se convierte casi en obligación, pero más allá de crear un conflicto claro, parece llevarla a seguir actuando por inercia.

Fien Troch consigue tantear varios temas como el acoso escolar, el dolor y el duelo colectivo, la corrupción del dinero, etc. Si bien quizás es el aprovechamiento del prójimo para la satisfacción personal lo que destaca; ese uso manipulador de las personas y su posterior abandono. Esa es una de las cosas que más patentes quedan en un film que, por otro lado, es bastante difuso.

En estas cuestiones relacionales, la directora belga aboga por una exaltación del tacto como punto de conexión entre personas. Así pues, tanto lo sonoro como lo visual (acompañándose a veces de zooms in) se conjuga para exaltar esos planos y encuadres que contemplan los gestos interpersonales: manos que se consuelan y se entrelazan para mostrar afecto o abrazos que sanan. Se transmite así un bonito mensaje sobre la necesidad humana de cultivar relaciones que nos acompañen y nos permitan afrontar los baches en el camino de la vida.

Es una lástima, sin embargo, que todos estos elementos no trascienden a causa de una falta de profundización de los temas y las relaciones entre personajes, así como un metraje que se siente excesivo. La chica que sanaba parece estancarse en lagunas superficiales que le hacen perder consistencia y la esencia del mensaje. Así pues, hay cosas como la relación entre profesora y protagonista que no se entienden, y otros vínculos como la amistad entre Bart y Holly que, aunque preciosa, no se llega a explorar y queda inánime.

Firma: Yoel González

ficha técnica

Director: Fien Troch

Guionistas: Fien Troch

Intérpretes: Cathalina Geeraerts, Els Deceukelier, Felix Heremans, Greet Verstraete, Karlijn Sileghem, Robbie Cleiren, Sara De Bosschere, Serdi Faki Alici

Género: Drama

País: Bélgica, Holanda, Luxemburgo

Fecha estreno: 19/04/2024

Lenguaje: Coloquial

Público

+14 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Holly, una adolescente con una especial sensibilidad, llama al colegio una mañana para anunciar que tiene un mal presentimiento y que se quedará en casa. Ese mismo día, en el centro escolar se produce un incendio que acaba con la vida de diez alumnos.

Nueves meses más tarde, Anna, una profesora entregada al bien común, comienza con iniciativas para intentar llevar el duelo de los afectados por la tragedia. Poco a poco, se va viendo interesada por Holly y su extraña premonición, así como su capacidad por calmar y apaciguar las dolencias de los que la rodean. Anna invita a Holly a unirse a un grupo de voluntariado, pero lentamente cada vez todos comienzan a exigir más de la joven. 

Título original: Holly

País: Bélgica, Holanda, Luxemburgo

Duración: 103'

Fecha producción: 2023

Distribuidora: Adso Films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir