La habitación de Marvin

Análisis

Versión cinematográfica de una obra escénica de Scott McPherson, adaptada por el propio autor antes de morir y llevada a la pantalla por el director teatral Jerry Zaks.


La brillante creación de dos maduras estrellas de Hollywood, Diane Keaton y Meryl Streep, quienes ofrecen un gran duelo interpretativo junto a Leonardo DiCaprio y un Robert de Niro que asimismo es co-productor, contri­buyen a lograr un largometraje lleno de humanidad. Un melodrama donde el sentido del humor y los sentimien­tos se unen al amor verdadero y a la solidaridad.

Sin caer en el sentimentalismo, La habitación de Marvin ofrece una aguda reflexión so­bre la vida familiar y el sacrificio por los seres queridos cuando están gravemente en­fermos. Un sa­crificio gustoso, fundamentado en el amor, que se concreta en el personaje de Bessie y que ex­presará con fuerza al decirle a Lee: «He sido muy feliz durante estos veinte años, porque he amado mucho». Esa abnegación, servicio y entrega a los demás, sin esperar nada a cambio, es lo que trans­forma a la desaprensiva hermana y su rebelde hijo –a quienes les ha faltado el amor y el ca­riño auténti­cos–, al mismo tiempo que da luz (como el espejo al postrado padre) a esta familia, final­mente unida ante la enfermedad y el anuncio de la muerte.

Estamos, pues, ante una película profunda, fascinante y emotiva, que apunta «al poder del amor –ha escrito la crítica– como el arma infalible para superar cualquier drama familiar». Y la cual posee otra cualidad: el espectador se ve inmerso en la tragedia y par­ticipa del estado anímico y de la problemática de los protagonistas, como si asistiera y convi­viera como un per­sonaje más en esa entrañable Marvin’s Room; una habitación que es un sím­bolo de toda una so­ciedad y cobra visos universales al trascender la geografía norteamericana. De ahí que, delante de las propuestas de eutanasia del sobrevalorado El paciente inglés, este largometraje de Jerry Zaks –que no se ha llevado ningún Oscar de Hollywood, pero sí el premio cinematográfico «Familia» 1997– sea como una bo­canada de aire fresco en el panorama del final de esta década.

Firma: José Mª Caparrós

ficha técnica

Director: Jerry Zaks

Guionistas: Scott McPherson

Intérpretes: Cynthia Nixon, Dan Hedaya, Diane Keaton, Hume Cronyn, Leonardo DiCaprio, Meryl Streep, Robert de Niro

Género: Drama

País: EE.UU.

Fecha estreno: 29/03/1997

Lenguaje: Coloquial

Público

+7 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Bessie es una mujer soltera que ha dedicado veinte años de su vida a cuidar de su padre enfermo y de su tía. En el momento en que le diagnostican leucemia, llama a su hermana menor Lee, con la que ya no tiene ningún trato, para que le ayude ya que necesita un trasplante procedente de un familiar. El difícil reencuentro entre las dos hermanas y el enfrentamiento de Bessie con el hijo mayor de Lee, Hank –encerrado en un psi­quiátrico por incendiar su casa–, serán la clave para re­solver este drama familiar.

Título original: Marvin's room

País: EE.UU.

Duración: 100'

Fecha producción: 1996

Distribuidora: Lauren Films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir