La Pasión en el arte

Crítica La Pasión en el arte

Análisis

Llega un documental con grandes valores artísticos y espirituales. Gustará a los amantes del arte, a los que quieran profundizar en la Pasión de Cristo y aún más a los que busquen las dos cosas a la vez.


A puertas de la Semana Santa este documental nos hace una preciosa exposición mezclando arte y evangelios. De esta manera, nos acerca a la Pasión de Jesucristo desde la perspectiva cronológica y neotestamentaria con una mezcla perfecta de pinturas de distintas épocas que buscaban contar el mismo relato.

Se aprecia entonces, como nos van comentando los críticos, las diferencias entre el renacimiento, el barroco, el realismo, el expresionismo o la modernidad. El arte, tal y como ellos comentan, está para narrarnos la historia humana, seas creyente o no, dado que arte y religión forman parte de nuestra trayectoria cultural y existencial.

En esta línea, es importante entender quiénes hemos sido para ver a dónde vamos. El arte religioso ha tenido una gran repercusión en el mundo occidental y conocer su realidad nos ayuda a comprender mejor el arte en general.

Y es que el arte es para todos, cristianos, ateos o agnósticos; pero si queremos adentrarnos en la esencia de cada cuadro, la mirada, las sombras, las luces, los rostros, los personajes, deberemos dedicar un tiempo a conocer la historia bíblica que nos acercará más a cada cuadro, a cada obra.

La estética del documental es impecable. Se utiliza el fondo y el zoom en cada «visita» para que el espectador pueda llegar a cada rostro, a cada sombra, a cada pliegue, a los detalles más insignificantes del cuadro que, quizá a simple vista, no se perciben aunque están y tienen su importancia.

La película está disponible en la aplicación salavirtualdecine.com y desde plataformas digitales.

Firma: Rosa María Aguilar

ficha técnica

Director: Phil Grabsky

Guionistas: Phil Grabsky, Philip Rance

Intérpretes: -

Género: Documental

País: Reino Unido

Fecha estreno: 06/04/2020

Lenguaje: Culto

Público

TP

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Valores

Este documental quiere mostrar la historia más veces contada en el arte occidental –la Pasión de Jesucristo– a través de múltiples obras maestras, a lo largo de los siglos. Los comentarios corren a cargo de dos historiadores de arte y una crítica de arte: David Gariff (historiador de la National Gallery en Washington D.C.); Rachel Campbell-Johnston (directora y crítica de arte en The Times, Reino Unido) y Jennifer Sliwka (historiadora e investigadora del King´s College de Londres)

La voz en off en la versión original es de cuatro narradores distintos según el texto del evangelio que se utilice: Mateo, Marcos, Lucas o Juan. En la versión doblada, solo hay un narrador, por lo que no se percibe la diferencia .

La historia empieza desde la entrada de triunfal de Jesús en Jerusalén y llega hasta la Ascensión a los cielos.

Se recorren museos e iglesias que, de otro modo, quizá no se podrían visitar, tanto en Rusia como en Polonia, Inglaterra, Italia y Estados Unidos. Además, se expone en una cronología de la historia fantásticamente presentada.

Título original: Easter in art

País: Reino Unido

Duración: 85'

Fecha producción: 2020

Distribuidora: A contracorriente films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir