Las leyendas y los mitos antiguos nos ayudan a entender los secretos de las sociedades cerradas, aunque hayan pasado siglos desde que se forjaron. El mal como elemento telúrico se perpetúa en el tiempo y adopta diversas formas. La inspectora Salazar lo sabe y por eso vuelve a su aldea para dar respuesta a una serie de suicidios conectados entre sí.
La segunda parte de la Trilogía del Baztan, Legado en los huesos, basada en la novela homónima de Dolores Redondo, mantiene todos los elementos de la primera parte: crímenes mitológicos con un punto de conexión diabólica; la historia de la inspectora Salazar, que debe enfrentarse a su propia historia personal en la figura de su madre, parece poseída por el mal. Además, en esta ocasión añade el elemento ocultista en la inclusión de la Clínica Universitaria de Navarra al más estilo Dan Brown.
Poco a destacar en esta trama de suspense salvo el solvente papel de Marta Etura como detective, y la impresionante secuencia del desbordamiento del río que inunda el pueblo en el momento de máxima tensión de la película. En el aspecto negativo-ridículo, el papel de Imanol Arias como director-obispo del Opus Dei es poco menos que una caricatura.
En resumen, un thriller entretenido, pero por momentos repetitivo y confuso que puede interesar a los que engancharon con la primera parte.
Firma: Llorenç Ramis
Director: Fernando González Molina
Guionistas: Luiso Berdejo
Intérpretes: Benn Northover, Carlos Librado, Colin McFarlane, Elvira Mínguez, Francesc Orella, Imanol Arias, Itziar Aizpuru, Leonardo Sbaraglia, Marta Etura, Miquel Fernández, Pedro Casablanc
País: España
Fecha estreno: 05/12/2019
Lenguaje: Coloquial
La inspectora Amaia Salazar vuelve al valle del Baztán por una serie de suicidios que parecen conectados. Los sucesos tienen un patrón común que los relaciona con la historia de la locura de su madre.
Título original: Legado en los huesos
País: España
Duración: 159'
Fecha producción: 2019
Distribuidora: DeAPlaneta
Color: Color