Los osos no existen es de esas propuestas que cuanto más se escarban, mayor satisfacción aportan en su visionado. Presentada como una doble historia interconectada, tras de sí oculta múltiples capas y, muchas de ellas, cobran un valor adicional al vincularlo al contexto de creación de la misma y la posición socio-política en la que graba el director.
Más allá de enfrentarse a unos meses de prisión por la reactivación de su condena, Jafar Panahi se ha visto vetado durante tiempo de viajar al extranjero y poder hacer films. Esto último lo ha podido ir eludiendo ingeniosamente y así brindarnos obras como la aquí presente: un largometraje de aparente ficción que se convierte en una exploración sobre el propio poder de la imagen y una declaración política.
El director protagoniza también esta trama a modo de testigo entre los amores, las tragedias y las huidas –o deseos de huida– que se van sucediendo y entretejiendo. Esa mezcla irresoluta entre la ficción y el documental que se va cimentando permite establecer resonancias entre los relatos y con la propia realidad del creador. En estas encrucijadas, las disputas y los choques dentro de la comunidad y frente a tradiciones incuestionables e inflexibles invitan a la reflexión.
Esta meditación se erige también desde lo temático: las fronteras que se establecen –no solo en lo geográfico, sino en lo comunitario– y que dificultan el diálogo; la huida como necesidad de liberación y acto reivindicativo, o la hipocresía del poder. En relación a esto último, se construye desde los propios personajes –cuyos métodos de justicia se revelan como incoherentes y contradictorios–, pero también desde el propio título. Así, su alusión en una de las escenas viene a desvelar el uso de la mentira como forma de control.
Con todo, Los osos no existen es en sí misma una cinta que juega con lo “metafílmico” para hablar del poder de la imagen. Tanto fija como en movimiento, esta imagen no solo se establece como generadora de discordias y verdades, sino como instrumento para atrapar un fragmento de vida y de tiempo que se convierta en testimonio individual y social. Así, Jafar Panahi hace de su película una declaración política y del acto de autograbarse –enfatizado en el selftape– un juramento que va más allá.
Firma: Yoel González
Director: Jafar Panahi
Guionistas: Jafar Panahi
Intérpretes: Bakhtiyar Panjeei, Jafar Panahi, Mina Kavani, Naser Hashemi, Vahid Mobasheri
Género: Drama
País: Irán
Fecha estreno: 02/06/2023
Lenguaje: Coloquial
Un director vetado de salir del país es testigo de dos historias de amor que, paralelamente a su experiencia, se van encontrando con obstáculos inevitables: el choque con un rígido sistema de creencias y los entresijos falaces del poder.
Título original: No bears
País: Irán
Duración: 107'
Fecha producción: 2022
Distribuidora: La Aventura Audiovisual
Color: Color