Los que se quedan

Crítica Los que se quedan

Análisis

Alexander Payne firma una película que se convierte en un inmediato clásico navideño. Con tres fantásticos intérpretes protagonistas, la historia muestra la virtud de la empatía y de dejar ciertos prejuicios de lado.


Inmediatamente tras su visionado, Los que se quedan se convierte en un clásico al que regresar durante estas fechas en los años venideros. Cuando se acerca la Navidad, los alumnos de Barton, un prestigioso colegio masculino, vuelven a sus casas. Sin embargo, algunos que no tienen a dónde volver o no pueden, deben quedarse bajo el tutelaje de un profesor. Ni Paul Hunham, ni Angus Tully tenían previsto quedarse estas fiestas en el campus, pero cuando el director obliga al primero y los padres de Angus lo abandonan inesperadamente, a ninguno de los dos les queda otra.

Con el paso de los días, tanto el alumno como el profesor van acercando posturas y, con la ayuda de Mary, la jefa de cocina, consiguen estrechar lazos y sacar lo mejor de ellos. Esta improvisada familia, que los hace sentirse acompañados durante las vacaciones, consigue sacar sus mejores versiones y facilita que se vayan abriendo mutuamente, haciendo visibles sus traumas y heridas para crear un espacio donde comenzar a sanar. A ritmo lento para ir viendo cómo esas conexiones empiezan a fraguar y acompañado de maravillosas piezas musicales, el trío actoral protagonista deslumbra en cada una de sus escenas: Paul Giamatti se desenvuelve con maestría en los distintos registros, Da’Vine Joy Randolph roba cada escena con su presencia y emotividad, y Dominic Sessa supone un fantástico descubrimiento a que seguirle el rastro.

A pesar del marcado componente dramático que aborda temas serios, Alexander Payne consigue compensarlo con entrañables momentos divertidos y otros sumamente humanos que conmueven, algo que recuerda a otra querida película como El club de los poetas muertos. Así, Payne presenta una suerte de cuento de Navidad que anima a intentar ser mejores, escucharnos y entendernos; que apuesta por la deconstrucción de ciertos prejuicios y preconcepciones en favor de una empatía que una. En definitiva, Los que se quedan es una historia que fácilmente se convierte en una de esas que se quedan en nuestros corazones.

Firma: Yoel González

ficha técnica

Director: Alexander Payne

Guionistas: David Hemingson

Intérpretes: Brady Hepner, Carrie Preston, Da’Vine Joy Randolph, Dominic Sessa, Gillian Vigman, Michael Provost, Oscar Wahlberg, Paul Giamatti, Tate Donovan

Género: Comedia, Drama

País: EE.UU.

Fecha estreno: 03/01/2024

Lenguaje: Coloquial

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Valores

Paul Hunham, un quisquilloso y disciplinado profesor de un prestigioso colegio americano, es obligado a permanecer en el campus como encargado de aquellos alumnos que se quedan durante las vacaciones de Navidad. Sin esperarlo, el paso de los días le hará estrechar lazos con dos de sus convivientes: Angus Tully, un inteligente y conflictivo joven con traumas llevados en silencio, y Mary Lamb, la jefa de cocina que acaba de perder a su hijo en Vietnam.

Título original: The holdovers

País: EE.UU.

Duración: 133’

Fecha producción: 2023

Distribuidora: Universal Pictures

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir