Matar cangrejos

Crítica Matar cangrejos

Análisis

Un divertido y encantador viaje por los rincones de la costa tinerfeña. Pese a su grata esencia, muchos silencios, conflictos y conversaciones quedan sin resolver y se pierden en la mar.


Para entrar en la película, hay que sumergirse de lleno en la España de los años 90’; en una sociedad en la que, durante el verano, los niños se convertían en parte de las calles de sus pueblos, sin supervisión parental, sin dispositivos móviles, sin deberes, etc. Niños que se protegían y cuidaban entre ellos porque, en aquel entonces, los padres tenían cosas que hacer y había una cierta percepción de seguridad.

Lo mejor del film de Omar Razzak es la sensación de nostalgia hacia esa parte buena de juegos, amistad e inocente gamberrismo de la época. Junto a ello, destaca también la cercanía y naturalidad de sus personajes, pues el espectador logra sentirse inmerso en su hábitat y en su manera de vivir. Paula (Paula Campos) y Rayco (Agustín Díaz) son dos hermanos que emanan añoranza y ternura y muestran ese amor-odio fraternal que muchos habrán vivido en su niñez, aunque también desprenden algo de soledad.

Paula, a sus 14 años, es una adolescente llena de vida, en busca de libertad. De todas maneras, tiende a comportarse como adulta y cuida de su hermano mientras intenta ayudar a su abuela con cuestiones burocráticas, ya que su madre tiene otras preocupaciones en la cabeza, al descubrir que está embarazada de un extranjero.

Por desgracia, Paula se encuentra ejerciendo responsabilidades que no le corresponden por mucha “madurez” que quiera demostrar. Aun así, no tarda en darse cuenta de que vive rodeada de adultos que, desgraciadamente, no saben enderezar el rumbo de sus propias vidas y que, como los cangrejos, caminan de un lado a otro, dejándose llevar por las circunstancias.

Por otro lado, Rayco, su hermano pequeño, a sus 8 años es como un niño perdido en busca de su Peter Pan. Al no disponer de una figura paterna, busca alguien con quien pasar tiempo y aprender. Y, curiosamente, encuentra consuelo en un borracho huraño que le permite estar a su lado, pese a su mal humor y sus peculiares enseñanzas.

La cinta muestra un sinfín de carencias sociales y familiares, así como una parte de la población con poca cultura y estudios, pues su vida se ha centrado en la mar o en el turismo. No tienen perspectivas de futuro, pese a sus sueños y ambiciones, ni tampoco se espera nada de ellos. Por tanto, prefieren permanecer en el lugar que los ha visto crecer y asumir su destino, como han hecho siempre.

Firma: Laia Varo

ficha técnica

Director: Omar A. Razzak

Guionistas: Omar A. Razzak

Intérpretes: Agustín Díaz, Casper Gimbrère, Paula Campos, Sigrid Ojel

Género: Drama

País: España

Fecha estreno: 26/05/2023

Lenguaje: Vulgar

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Valores

Rayco y Paula son dos hermanos que se entretienen como pueden, mientras esperan a que Michael Jackson visite la isla de Tenerife. Sin embargo, su madre se queda embarazada y salen a la luz carencias y problemas que hacen del verano de 1993 un momento de conflictos familiares, personales y emocionales.

Título original: Matar cangrejos

País: España

Duración: 106'

Fecha producción: 2023

Distribuidora: Filmax

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir