Hay algo en el tratamiento de lo particular que siempre apela a lo universal, ya sea narrativamente o emocionalmente. Así, Alain Ughetto construye No se admiten perros ni italianos. En ella, el director narra la historia de sus abuelos a principios del siglo XX, pero al mismo tiempo ofrece un testimonio de entrega familiar y un retrato de una época con los acontecimientos históricos que se sucedieron en ella.
Mediante el uso del stop motion –mezclado en momentos puntuales con imágenes reales o las manos en carne y hueso de Alain, las cuales moldean espacios y personajes–, el realizador establece una creación artesanal. Esa elaboración del mundo animado mediante sus propias manos y su propia voz lo convierten en artífice de una ficción biográfica con la que él mismo interactúa. Mientras acuña las figuras de sus antepasados, también consigue dialogar con ellos y de esta manera se establecen varias capas de narración: la del propio Alain y la de Cesira, su abuela, convertida en plastilina, quien sí estaba presente en esos recuerdos vividos.
Poco a poco, la película nos adentra en el relato real de unos abuelos, Luigi y Cesira, que lucharon por mantener unida a su familia y salir adelante a pesar de las dificultades. Desde esa intimidad, el film inmortaliza a la vez toda una serie de penurias y dificultades que azotaron el periodo en el que los protagonistas vivieron –problemas de abastecimiento, la infertilidad de las tierras montañosas, la precariedad de las vidas obreras, el alzamiento del fascismo, las dos Guerras Mundiales acaecidas, etc.–. Todas ellas, sin embargo, son tratadas con absoluto tacto gracias a las posibilidades de la animación; ni se regodea, ni frivoliza, sencillamente narra a ritmo ágil como si de un cuento se tratara.
Al final, Alain Ughetto dedica el largometraje a todas aquellas personas que, como sus parientes, se vieron obligadas a exiliarse para sobrevivir. Y sí, quizás se pueda describir la cinta como una crónica de supervivencia. No obstante, hay algo más allá: es un precioso ejercicio de reconstrucción y honramiento de la memoria de unos seres queridos para sentirlos, de alguna forma, más cerca y más comprendidos.
Firma: Yoel González
Director: Alain Ughetto
Guionistas: Alain Ughetto, Alexis Galmot, Anne Paschetta
Intérpretes: -
País: Bélgica, Francia, Italia, Portugal, Suiza
Fecha estreno: 25/08/2023
Lenguaje: Coloquial
Alain Ughetto rememora la historia de sus abuelos desde inicios del siglo XX en Ughettera hasta el comienzo de una nueva etapa en Francia. Luigi Ughetto siempre había querido una buena vida para su familia y soñaba con otorgársela costara lo que costara. Así que, cuando habitar en las montañas cada vez se complicaba más y a pesar de los conflictos mundiales que se iban sucediendo, Luigi se esforzó para lograr ese futuro optimista para su mujer y sus hijos.
Título original: Interdit aux chiens et aux italiens
País: Bélgica, Francia, Italia, Portugal, Suiza
Duración: 70’
Fecha producción: 2022
Distribuidora: La Aventura Audiovisual
Color: Color-B/N