Nuestras madres

Crítica Nuestras madres

Análisis

Una correcta exposición de lo acontecido durante la guerra civil guatemalteca. El film fluctúa entre la ficción y el tono documental, mostrando los horrores del genocidio pero sin abundar en un sentimentalismo forzado.


César Diaz ha conseguido el premio Cámara de oro a mejor ópera prima en Cannes con esta producción entre Guatemala, Francia y Bélgica. En ella se descubre la masacre que se llevó a cabo durante la guerra civil guatemalteca, un conflicto que ha permanecido a la sombra.

A pesar de ser un largometraje de ficción, que gira en torno a la historia de Ernesto y su madre, la cinta adquiere un tono documental, sobre todo cuando el protagonista entrevista a mujeres supervivientes de esa barbarie. El joven es arqueólogo y se dedica a identificar a los desaparecidos durante la contienda. Además, está en busca de los restos de su padre (un guerrillero al que asesinaron) mientras vive con su madre, una mujer que trata de lidiar con las secuelas del genocidio.

El film da a conocer lo sucedido durante varias décadas en el contexto de los juicios que se iniciaron en 2013 contra la dictadura de Guatemala. Sin embargo, adopta una postura contemplativa, sin decantarse por ningún objetivo concreto más que dar visibilidad, de manera didáctica, a los hechos que han permanecido ocultos tanto tiempo. Los testimonios se muestran a través de mujeres que, años después, tienen que revivir las torturas y abusos a los que fueron sometidas.

El director denuncia lo ocurrido, pero sin abundar en un sentimentalismo que fuerce la emoción de la audiencia. De todas formas, la gravedad de lo sucedido hace que el espectador perciba, igualmente, el horror al que se enfrentaron tantas mujeres a las que les arrebataron a sus seres queridos. Sin aprovecharse del morbo, la película es contenida y correcta, con un patrón convencional que no aporta novedad en cuanto experiencia cinematográfica, llegando a resultar un tanto plana.

Básicamente, Nuestras madres es el testimonio de todas esas mujeres –sobre todo mayas– que soportaron en silencio el exterminio de sus comunidades y que solo buscan rescatar la memoria de sus familiares desaparecidos y darles sepultura.

Firma: Patricia Amat

ficha técnica

Director: César Díaz

Guionistas: César Díaz

Intérpretes: Armando Espitia, Aurelia Caal, Emma Dib, Julio Serrano Echeverría, Victor Moreira

Género: Drama

País: Bélgica, Francia, Guatemala

Fecha estreno: 21/02/2020

Lenguaje: Coloquial

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Ernesto es un arqueólogo forense que se dedica a identificar a los desaparecidos durante la guerra civil de Guatemala. Un día, redactando el archivo de una de las víctimas, descubre una pista que podría llevarle hasta su padre, asesinado también en la guerra. Animado por una foto borrosa, decide investigar a fondo para encontrar los restos y enterrarlos dignamente.

Título original: Nuestras madres

País: Bélgica, Francia, Guatemala

Duración: 78'

Fecha producción: 2019

Distribuidora: Alfa Pictures

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir