Nuevo orden

Crítica Nuevo orden

Análisis

La violenta revuelta que retrata Michel Franco no es más que una coyuntura vacía para intentar provocar, a través de imágenes sensacionalistas sin un discurso fundamentado ni coherente.


Nuevo orden se mueve entre el cine de denuncia política y social, la provocación gratuita y el vacío ideológico.

Supuestamente ambientado en México, la historia se plantea como una distopía cualquiera donde la sinrazón se apodera de todos los grupos sociales, en una frenética carrera por demostrar quién es más violento, quién abusa más o quién roba con más saña.

No hay, en todo el guion, un solo discurso, mensaje o relato. Si nos fijamos únicamente en lo que sale en la pantalla, las clases más desfavorecidas quedan reflejadas con bastante desprecio y crueldad, casi como animales que se abalanzan a por el dinero, las joyas o los televisores. Y las clases altas, desconcertadas y banales, se entregan con ciega estupidez al amparo de los que son más poderosos aún que ellos.

Si nos interesamos por la exégesis que el propio realizador, Michel Franco, hace de su obra, el resultado es aún más decepcionante. Por un lado, no parece que esté hablando de la misma película que los demás estamos viendo en el cine. Y por otro, se acrecienta la sensación, más que pesimista, de que no hay futuro para una sociedad donde no se lucha por una idea, ni por el bienestar de los demás, sino por el simple placer animal de destruir al otro.

Por eso, centrándonos solo en lo que acontece en la pantalla, podemos decir que Nuevo orden es un documento tan poderoso en su forma como trivial en su fondo. Mientras Franco acierta, de alguna manera, con un metraje caprichoso que genera intriga y atrae al espectador, luego este constata que todos los interrogantes se resuelven con misma vacuidad.

Abusa, supongo que en coherencia con lo que quiere relatar, de las imágenes sensacionalistas de todo tipo, mostrando con cansina reiteración, las torturas, los golpes y disparos y los cuerpos desnudos de los enfermos y cadáveres. Con ello consigue revolver el estómago, pero para provocar por medio del séptimo arte llega unos cuarenta años tarde.

Y, obviamente, tampoco logra invitar a la reflexión al no realizar ningún tipo de análisis sobre el origen del problema ni sobre los peligros de ciertas soluciones. Y, lo que es peor, al desplegar a lo largo de la trama una serie de caricaturas, burdas y trasnochadas la mayoría, se despoja a todos los personajes, protagonistas incluidos, de cualquier rasgo con que construir sus papeles y hacerles únicos o simplemente humanos.

Firma: Esther Rodríguez

ficha técnica

Director: Michel Franco

Guionistas: Michel Franco

Intérpretes: Dario Yazbek Bernal, Diego Boneta, Eligio Meléndez, Enrique Singer, Fernando Cuautle, Mónica del Carmen, Naian González Norvind, Patricia Bernal, Roberto Medina

Género: Drama

País: Méjico

Fecha estreno: 19/02/2021

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

La elitista boda de Marian coincide con una multitudinaria manifestación que se convertirá en una violenta revuelta. La invasión de su casa y la dudosa intervención del ejército provocarán un vuelco en la vida de todo su entorno.

Título original: Nuevo orden

País: Méjico

Duración: 88’

Fecha producción: 2020

Distribuidora: A contracorriente films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir