Ofrenda a la tormenta

Crítica Ofrenda a la tormenta

Análisis

Tercera película de la Trilogía del Baztán sobre una serie de asesinatos rituales en la región navarra. El enorme esfuerzo de producción no basta para salvar una trama en exceso enmarañada y por momentos ininteligible.


Llega a las pantallas la tercera y –en teoría– última entrega de la Trilogía del Baztán, adaptación cinematográfica de las novelas homónimas de Dolores Redondo.

En ella, se trata de desvelar el misterio que se esconde tras una serie de muertes que tuvieron lugar en los dos primeros títulos y que son investigadas por la inspectora Salazar. Si en la primera, El guardián invisible, las víctimas eran un grupo de chicas jóvenes con una enigmática conexión y en la segunda –Legado en los huesos– se investiga una serie de misteriosos suicidios; en Ofrenda a la tormenta se nos debe descubrir quién o quiénes están detrás de la muerte súbita de recién nacidos ocurridas durante décadas. Y sin embargo, tras casi siete horas de metraje –esta última entrega dura casi dos horas y media– cuesta aclararse sobre quién es el malo y por qué ha montado todo ese circo.

Tengo la sensación de que solo los que hayan leído los libros de Redondo conseguirán seguir la versión cinematográfica. El problema que uno se encuentra es que González Molina presenta a los personajes como si los tuviéramos que conocer de antemano y entender su importancia en la trama. No obstante, eso en el cine no funciona. Por eso, el resultado final es una serie de giros, nuevas tramas, pistas imposibles de entender que convierten al film en un galimatías indescifrable. Si a esto añadimos todas las incoherencias del arco emocional de la protagonista, que tan pronto echa de menos a su familia como se pasa media película en la cama del juez que lleva el caso, el pastiche final es enorme.

Y es una lástima porque podría haber funcionado muy bien para los que le guste el cine medio de intriga-terror-políciaco, del que no tenemos mucha oferta en España. Además, Marta Etura cumple muy bien con el papel de una omnipresente inspectora Salazar; de la misma manera que Leonardo Sabaraglia está enorme como juez Marquina, aunque no entendemos nunca sus motivaciones, qué es lo que les activa y cuál es su verdadera relación con los casos.

En resumen, un esfuerzo enorme de producción donde todo funciona, actores, escenarios, etc, pero que, sin embargo, se ve mermado por la excesiva extensión y complejidad de la novela que se trata de adaptar.

Firma: Llorenç Ramis

ficha técnica

Director: Fernando González Molina

Guionistas: Luiso Berdejo

Intérpretes: Carlos Librado, Elvira Mínguez, Francesc Orella, Imanol Arias, Itziar Aizpuru, Leonardo Sbaraglia, Marta Etura, Pedro Casablanc

Género: Thriller

País: España

Fecha estreno: 24/07/2020

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Amaia Salazar, inspectora de la Policía Foral de Navarra, trata de resolver el misterio de la muerte de recién nacidos que involucran a su propia madre y a la secta a la que pertenecía. Al mismo tiempo, debe lidiar con su crisis personal que enfrenta el amor que siente por su familia y la pasión que despierta en ella el juez Javier Marquina, encargado del caso.

Título original: Ofrenda a la tormenta

País: España

Duración: 159'

Fecha producción: 2020

Distribuidora: DeAPlaneta

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir