Otra vuelta de tuerca

Crítica Otra vuelta de tuerca

Análisis

Este film es una adaptación poco respetuosa de la conocida novela de Henry James y, también, disonante con su elegancia narrativa. Con una puesta en escena operística y sugerente, el guion resulta poco hábil y sutil.


Los gemelos Chad y Carey Hayes (Expediente Warren) se unen a la polifacética Floria Sigismondi (The runaways) en esta adaptación del clásico de Henry James.

La novela Otra vuelta de tuerca es una pieza ajustadísima que trabaja, de manera envolvente y profunda, el concepto de suspense y punto de vista, dos de las grandes y sanas obsesiones del prolífico escritor anglosajón. De hecho, una de sus adaptaciones a la gran pantalla, la de Jack Clayton de 1961 con guion de Truman Capote, se tradujo por Suspense en su estreno en España.

Aquí y ahora, los Hayes aportan su brillante experiencia en el debut de la saga Warren-Conjuring, mientras que Sigismondi moldea la dirección con la estética fantasmagórica de su trayectoria como artista y directora de videoclips.

En este sentido y desde el punto de vista escenográfico, domina un tono un tanto operístico, que va trenzando este relato de mansiones y presencias. Quizá el aspecto visual es lo más destacable y atractivo, junto a la interpretación de Mackenzie Davis y los niños. Incluso, la modernización en plenos años 90 convive muy bien con la decrepitud arquitectónica y la decadencia y corrupción moral que latían, a su vez, en el libro original.

Por otra parte, la cosa hace más aguas en otro tipo de actualización. Los Hayes y Sigismondi buscan evidenciar, tanto en el guion como en la puesta en escena algunos de los conceptos narrativos de los que estaba tan enamorado y sobre los que tanto escribió Henry James, también en sus ensayos.

Quizá, por eso, resulta demasiado obvio el empleo muy tópico de mecanismos expresivos del fantástico y del terror. Del mismo modo, el desarrollo y la resolución adopta una deriva algo incoherente respecto a las pistas que se le habían dado al espectador. De ahí que el intento de dar un giro de tuerca y sorprender se antoje tramposo y poco conectado con el espíritu del original, así como los excesos seductores y enfermizos del joven Miles.

No obstante, a pesar de esas roturas, funciona como un juego entretenido para el público seguidor del género, entre extremos y desquicios.

Firma: Lourdes Domingo

ficha técnica

Director: Floria Sigismondi

Guionistas: Carey Hayes, Chad Hayes

Intérpretes: Brooklynn Prince, Finn Wolfhard, Joely Richardson, Mackenzie Davis

Género: Terror

País: Canadá, EE.UU., India, Irlanda, Reino Unido

Fecha estreno: 11/12/2020

Lenguaje: Coloquial

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Kate (Mackenzie Davis) es profesora pero cambia su trabajo por convertirse en la institutriz de una huérfana. Después de despedirse de su madre enferma, llega a la misteriosa y deteriorada finca en la costa de Maine. Pronto conocerá a Flora (Brooklynn Prince) y, luego, a su hermano Miles (Finn Wolfhard).

Título original: The turning

País: Canadá, EE.UU., India, Irlanda, Reino Unido

Duración: 94’

Fecha producción: 2020

Distribuidora: Entertainment One

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir