Pájaros de verano

Crítica Pájaros de verano

Análisis

Gallego y Guerra elaboran un relato, de aspecto casi mitológico y mágico pero salvajemente cierto, sobre el nacimiento del narcotráfico en Colombia. Con un carisma muy personal y coherente, llega este film para un espectador que acepte su estilo narrativo.


Cristina Gallego, hasta ahora productora de Ciro Guerra en sus tres anteriores largometrajes, se une en la escritura y dirección y debuta de su mano en un film que no abandona el gusto por lo atávico de su El abrazo de la serpiente. No obstante, en esta ocasión, ambos trazan casi una mitología del nacimiento del narcotráfico en Colombia.

Con este fin no emplean la trama de excesos y violencia, a toda velocidad, a la que nos tienen acostumbrados otras narraciones cinematográficas y televisivas sobre el mismo asunto. Gallego y Guerra viajan, sin prisa y sin miedo, a la raíz física y humana: tanto el territorio caribeño e indígena del país (que se va disfrazando de lujos inusitados y atributos de poder rococó) como a sus personas y tradiciones, donde emerge tanto la tradición como la codicia.

En este sentido, Pájaros de verano evita la imagen dulce y libre de pecado original con que muchas veces se dibuja al nativo ingenuo y bondadoso. Los wayuu se presentan como los mismos seres humanos que caen, al igual que en la tragedia griega y en el cine de gánsteres, seducidos por el poder y el dinero. Esto crea, en esta película, una mezcla de códigos que la hace tan reconocible como intrigante.

Por su parte, la dirección se detiene en los planos fijos, de encuadre amplio, de fotografía luminosa y marcada por el horizonte desértico y los colores vivos; mientras el sonido acompaña la historia con tonos ancestrales, definidos a través de instrumentos de materiales pegados a su cultura.

Tribal y universal, Pájaros de verano necesita de un espectador consciente de saber ante qué se ha sentado y aceptarlo. Después, la supuesta curiosidad sobre el origen anecdótico del tráfico de droga en Colombia se convierte en interés por algo más amplio y profundo. Esas pasiones que nacen pequeñas, casi justificadas y como de poca monta que, “poco” después, son capaces de transformar una nación entera y arrasar con tantas cosas buenas.

Firma: Lourdes Domingo

ficha técnica

Director: Ciro Guerra, Cristina Gallego

Guionistas: Jacques Toulemonde Vidal, María Camila Arias

Intérpretes: Carmiña Martínez, Greider Meza, Jhon Narváez, José Acosta, José Vicente Cotes, Juan Martínez, Natalia Reyes

Género: Drama

País: Colombia, Dinamarca

Fecha estreno: 22/02/2019

Lenguaje: Coloquial

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en Colombia, la película se sitúa en los años 60-70, cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y con ella la marihuana. Esto provoca que los agricultores de la zona se conviertan en “empresarios” a un ritmo veloz.

En el desierto de Guajira, una familia indígena Wayuu asume un papel de liderazgo en esta nueva empresa. La riqueza y el poder se combinan con una guerra fratricida que pondrá en grave peligro a su familia, a sus vidas y a sus tradiciones ancestrales.

Título original: Pájaros de verano

País: Colombia, Dinamarca

Duración: 125'

Fecha producción: 2018

Distribuidora: Bteam Pictures

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir