Pan del cielo

Crítica Pan del cielo

Análisis

La aparición de un bebé al que solo pueden ver algunas personas da pie a tratar diversas materias importantes. La larga duración y el exceso de subtramas pueden resultar incómodos, pero no ahogan el mensaje.


Giovanni Bedeschi se estrena en la gran pantalla con una producción solidaria, de la que la mitad de los beneficios irán destinados a proyectos de Amica, Cáritas o Mensajeros de la Paz, entre otros. Y no solo tiene un objetivo claro, sino que, además, tiene algo que decir.

Sin embargo, el resultado cinematográfico puede resultar un tanto largo y extraño, especialmente para el auditorio poco habituado al género menos comercial. Ya al principio, el movimiento de cámara irregular puede importunar a la audiencia, así como también el exceso de metraje.

La crónica no va más allá de un bebé que ha venido a sacar lo mejor de los hombres y, probablemente, la mejor actitud para afrontar el visionado sea la de tratar de considerar los temas de fondo que propone el film, más que intentar encontrar una lógica a la trama. Esta sobreabunda en situaciones dolorosas, que aportan poco a las materias importantes que aborda la cinta, como la exclusión social, la necesidad de creer en algo o la ayuda al prójimo.

Es paradójico cómo el director logra mostrar el fracaso de la sociedad al dar visibilidad a la pobreza existente e ignorada en una de las ciudades más caras de Europa y, a la vez, manifiesta esperanza a través de personajes aparentemente corruptos que, aun así, ven a un bebé al que solo parecían percibir personas con su vida “en orden”. Los planos de calles oscuras y vacías provocan un sentimiento de desolación en contraposición a la alegría que desprende la llegada de este pequeño. De igual manera, Bedeschi se encarga de que el público experimente las dos situaciones posibles ante el suceso: el júbilo de ver al niño y la desesperación o la desidia ante no poder hacerlo.

Por otro lado, es confusa la relación que se le otorga al acontecimiento con la religión, no solo por llamarlo “el milagro”, sino por la intervención de algunas figuras de la Iglesia. No obstante, el guion deja claro que la aparición del bebé es un regalo para toda la humanidad que no está vinculado a ninguna institución.

Pan del cielo, aunque no es un producto de entretenimiento, es una película apropiada para un cinefórum, ya que concluye con un final interesante que apela al espectador a reflexionar. Si se consigue superar la barrera de la extravagancia, brinda asuntos convenientes sobre los que vale la pena profundizar.

Firma: Patricia Amat

ficha técnica

Director: Giovanni Bedeschi

Guionistas: Franco Dipietro

Intérpretes: Antonino Surdo, Donatella Bartoli, Gigi Piola, Mauro Ramerio, Mauro Santopietro, Paola Pitagora, Sergio Leone

Género: Drama

País: Italia

Fecha estreno: 11/06/2020

Lenguaje: Coloquial

Público

+12 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Valores

Lili y Aníbal, dos amigos sin techo, encuentran una noche un bebé en un contenedor de Milán. La manta que lo envuelve tiene la etiqueta de un hospital, por lo que deciden llevarlo ahí. Pero al llegar, se dan cuenta de que los médicos no pueden ver al niño. Y no solo ellos, sino muchas otras personas de la calle. Poco a poco, irán preguntándose por qué hay gente que puede advertirlo y gente que no.

Título original: Pane dal cielo

País: Italia

Duración: 95'

Fecha producción: 2018

Distribuidora: European Dreams Factory

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir