Tin y Tina

Crítica Tin y Tina

Análisis

Tin y Tina mantiene una estética cautivadora de los años 80 y las interpretaciones van in crescendo durante la cinta. Carece de agilidad y recuerda a otras producciones pese a su inocente humor y su original puesta en escena.


Rubin Stein ha convertido su predecesor y popular cortometraje en blanco y negro, que dirigió en 2013, en un largometraje a color con un famoso elenco. Si algo tiene Tin y Tina es que la combinación de niños, religión y maldad funciona. Despierta un deseo irresistible de descubrir hasta dónde pueden llegar las ingenuas perversiones de los mellizos.

Milena Smit repite con otro papel de madre, después de Madres paralelas, aunque esta vez en un género totalmente distinto. Su manera tan delicada de hablar y gesticular es a veces hipnotizante y otras irritante. De todas maneras, logra transmitir el calvario en el que vive.

Por otro lado, Jaime Lorente está correcto. Tiene ese carácter de padre y marido ausente y frívolo común de la época, pero sin lucirse. Y la vestimenta de los niños recuerda demasiado a la de El pueblo de los malditos. Aun así, plasman eficazmente su enfermiza relación con la religión a través de un sorprendente e inocente humor negro.

Una de las virtudes más destacadas es la estética ochentera que ofrece la cinta, con una gran alusión a los programas de televisión de la época. Además, la puesta en escena, en ocasiones un tanto fantasiosa, recuerda al estilo de Guillermo del Toro. También se exponen temas como el machismo de la sociedad, en la que las mujeres se tenían que responsabilizar de todo aquello relacionado con el hogar y la familia sin posibilidad de alzar la voz.

Pese a esta aportación cultural, sigue recordando a otras producciones con tramas muy similares, como La huérfana. Sin embargo, Tin y Tina, alcanza esa esencia de cine de culto de terror, ya que el horror se transmite mediante la sutileza de los personajes y la sencillez de sus escenas y no por el convencionalismo sonoro de los productos comerciales.

Firma: Laia Varo

ficha técnica

Director: Rubin Stein

Guionistas: Rubin Stein

Intérpretes: Anastasia Russo, Carlos González Morollón, Jaime Lorente, Milena Smit, Ruth Gabriel, Teresa Rabal

Género: Terror

País: España

Fecha estreno: 31/03/2023

Lenguaje: Coloquial

Público

+16 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

El día de su boda, Adolfo y Lola pierden los bebés que estaban esperando. Con la intención de que su mujer se recupere del trauma, Adolfo decide llevarla a un convento de niños huérfanos para adoptar. Lola queda obcecada por dos mellizos un tanto especiales, que sienten profunda obsesión por la Biblia. Hasta el punto en que su interpretación tan literal ensombrece los conceptos entre el bien y el mal.

Título original: Tin y Tina

País: España

Duración: 119'

Fecha producción: 2023

Distribuidora: Filmax

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir