El director iraní Jafar Panahi vuelve a ponerse al volante, literalmente, de una producción cinematográfica que explora, como pocas, la interacción entre el arte y la vida.
Después de esa pequeña y clandestina obra maestra que supuso Taxi Teherán, Jafar Panahi se adentra, esta vez, en el mundo rural de su país en busca de las claves humanas que expliquen los mecanismos que rigen la sociedad imperante en Irán y su anacrónica concepción de la dignidad de la mujer o del progreso en general.
Como ya hiciera en el título anterior, Panahi observa y muestra con calma, sin prisa ni pausa, sin aspavientos ni censuras, dejando que sea la cámara quien difunda los paisajes y aromas iraníes por todo el mundo.
Con sabia y fina ironía, se apoya en la orografía de las tierras y en el tejido de las tradiciones para insertar la historia de la joven que quiere ser actriz y los adultos que la bloquean o los que se muestran incapaces de ayudarle.
Jugando con el papel de Behnaz Jaffari, interpretándose a ella misma, en Tres caras asistimos a un cuidado ejercicio de “metacine” que fascina por su sobriedad y honestidad, además de por las cargas de profundidad que lanza en favor de unas reivindicaciones que van mucho más allá de los anhelos de las dos chicas protagonistas y de sus inesperados valedores.
Firma: Esther Rodríguez
Director: Jafar Panahi
Guionistas: Jafar Panahi, Nader Saeivar
Intérpretes: Behnaz Jaffari, Jafar Panahi, Maedeh Erteghaei, Marziyeh Rezaei, Narges Delaram
Género: Drama
País: Irán
Fecha estreno: 23/11/2018
Lenguaje: Coloquial
La actriz iraní Behnaz Jaffari recibe un vídeo donde una joven anuncia que se va a suicidar en ese momento. ¿El motivo? No consigue ayuda para que su familia le permita ir a estudiar al Conservatorio de Teherán. Behnaz pide apoyo al director Pahani para ir a buscar a la misteriosa chica y averiguar qué ha pasado realmente.
Título original: Three faces
País: Irán
Duración: 100'
Fecha producción: 2018
Distribuidora: Golem distribución
Color: Color