Venom no es una producción de Marvel sino de Sony, que tiene los derechos en exclusiva del simbionte enemigo de Spider-Man. Sin embargo, Venom se plantea como una historia independiente del universo cinematográfico de La casa de las ideas: no hay referencia alguna al hombre-araña sino a otros personajes (no se vayan del cine hasta ver la escena post-créditos).
Paradójicamente, Sony quería un largometraje para adolescentes para poder cruzar en un futuro a Venom y al último joven Spider-Man de Tom Holland. Así, las decisiones artísticas que conlleva no ser del todo fiel al material original han levantado ampollas entre los fans del cómic. Más que en una guerra de superhéroes, estamos en medio de una batalla de derechos. Y la película se resiente de ello.
Venom es un anti-héroe en un mundo fantástico, un bicho violento y asqueroso que se come a las personas. El film consigue esa estética zombie y oscura y ese tono de comedia negra y violenta a base de efectos especiales, con conservantes para encajar en una calificación de 13 años. Y claro, después de esta descripción de la hambrienta criatura, se espera que el argumento vaya acorde. Eso es precisamente lo que le falta a Venom, un poco más de garra y no solo apariencia: el personaje está muy bien hecho y la simbiosis con Hardy, también. No es que no se haya rodado material más gamberro, Hardy ya ha dicho que faltan 40 minutos de este tipo de metraje. No obstante, nos han dejado las suficientes escenas para ver el lado más cómico del actor, quien parece que ha nacido para interpretar a personajes desarrapados y solitarios como Eddie Brock.
El problema es que se notan las ganas de contar la historia deprisa y de manera realista. El argumento es pobre y luce por las escenas de acción e imágenes a ordenador que lo adornan, pero no solucionan sus huecos. El maligno Drake y su equipo de científicos dan más risa que miedo. Es muy poco creíble que todo un genio de la ciencia no tenga ni idea de sus propios experimentos y se pase el rato haciendo preguntas a sus asustadizos ayudantes. Por otra parte, la trama con Annie también deja bastante que desear.
Con todo, y aunque se queda en el intento, Venom entretiene, no aburre y es la primera de una trilogía. Pero para el público adolescente ya tenemos a Spider-Man, que lo clavó en Homecoming.
Firma: Bego Arribas
Director: Ruben Fleischer
Guionistas: Jeff Pinkner, Kelly Marcel, Scott Rosenberg, Will Beall
Intérpretes: Michelle Williams, Reid Scott, Riz Ahmed, Scott Haze, Tom Hardy
Género: Acción, Fantástico
País: EE.UU.
Fecha estreno: 05/10/2018
Lenguaje: Coloquial
El famoso reportero Eddie Brock quiere desenmascarar en su programa de televisión al creador de la Fundación Vida, el científico Carlton Drake, sospechoso de utilizar métodos poco éticos. Cuando Eddie se pasa de la raya, lo pierde todo… hasta que su camino se cruza con el de Venom, un simbionte en busca de un huésped donde alojarse.
Título original: Venom
País: EE.UU.
Duración: 112'
Fecha producción: 2018
Distribuidora: Sony
Color: Color