Con un arranque elegante y prometedor Yo, mi mujer y mi mujer muerta, plantea una serie de líneas argumentales interesantes y visualmente bellas y nítidas. Pasado este primer capítulo, el film se convierte en un conglomerado de géneros y tópicos muy difícil de digerir.
Utilizando como punto de apoyo la denuncia de un machismo que, bien entrado el siglo XXI y en el ámbito de la intelectualidad argentina, sorprende por residual, la película discurre por tierras españolas sin un mínimo de coordinación o sentido. La historia se convierte en un coctel en el que se mezcla un doloroso drama con una road-movie, un larguísimo vídeo promocional de la costa andaluza, una comedia gamberra (sin gracia), la denuncia de la especulación inmobiliaria, los prejuicios hacia las terapias alternativas y el cuento surrealista (transformado en torpe absurdo).
Realmente no deja de tener mérito haber sido capaces de mezclar tanta cantidad de elementos dispares y tener la osadía de aderezarlos con tópicos trasnochados sobre la bondad, e incluso necesidad, de probar de todo (alcohol, drogas, nudismo…) y centrarlos en la diversión de una élite adinerada que se aleja bastante de las posibilidades del espectador medio. Concluir este título con una escena que convierte el hastío en bochorno, fundiendo en un abrazo al protagonista (no digo con quién por no desvelar la trama) mientras se oyen consejos de psicología de drama adolescente, supone, como decía, una audacia por parte del realizador que, bien empelada, podría crear buenas obras cinematográficas.
Entre tanto despropósito, destaca, como sobrevolándolo todo, la inconmensurable interpretación de Oscar Martínez en el papel de Bernardo. Su sola presencia se convierte en un involuntario acierto del film: la misma desubicación que muestra Bernardo ante lo que va descubriendo de su mujer, la transmite el actor argentino deambulando por un guion que amenaza, sin éxito, con anularlo.
Firma: Esther Rodríguez
Director: Santi Amodeo
Guionistas: Rafael Cobos, Santi Amodeo
Intérpretes: Carlos Areces, Carolina Bassecourt, Cris Nollet, Germán Baudino, Ingrid García Jonsson, Jorge Booth, José Luís Adserías, Malena Solda, Oscar Martínez
Género: Drama
País: España
Fecha estreno: 26/07/2019
Lenguaje: Coloquial
La muerte de Cristina deja a su marido, un reconocido profesor de arquitectura, perdido y desconcertado. Un desagradable suceso le llevará a viajar a España y descubrir que su mujer tenía una vida secreta totalmente ajena y distinta de la que mantenía con él en Argentina.
Título original: Yo, mi mujer y mi mujer muerta
País: España
Duración: 92'
Fecha producción: 2018
Distribuidora: Con Un Pack
Color: Color
Avisos