Después de mayo

Análisis

Después de mayo parte como un relato político-cultural de la época de los sesenta, usando como marco narrativo la evolución de un universitario inconformista. La clave reivindicativa y política queda clara desde el primer momento, y la situación histórica se puede respirar durante toda la película a través de enfrentamientos, argumentaciones, menciones artísticas y discusiones políticas.

Assayas se esfuerza en construir un relato cargado de referencias culturales y políticas para retratar la convulsa década, así como los cambios sociales que provocó. De paso, cuenta cómo puede la juventud autodestruirse si no tiene un camino vital que recorrer. Su vandalismo vestido de responsabilidad y las relaciones humanas cargadas de sexualidad les hacen vagar sin rumbo. La moraleja podría ser la siguiente: se puede cambiar un orden por otro, pero no a partir del desorden. Ese síntoma lo sufren los protagonistas de la película, tanto en su avance personal como en su ruta de actuación contra el gobierno, y lo sufre también la historia, que no deja de ser un producto que quiere ser original, pero cayendo en los errores de una producción con demasiadas ganas de transgredir.

Existen films interesantes sobre épocas inclementes de la humanidad, que muestran al ser humano en las peores situaciones posibles, pero no pierden de vista que pueden narrar sin aburrir, insinuar sin pervertir y enseñar sin viciar. Un planteamiento más higiénico le hubiese venido muy bien al interés de Después de mayo, que se pierde en su exceso de metraje, su explicitud de imagen y sus anhelos de protesta.

Firma: Joan de Santiago

ficha técnica

Director: Olivier Assayas

Guionistas: Olivier Assayas

Intérpretes: Dolores Chaplin, India Menuez, Lola Creton, Nathanjohn Carter, Victoria Ley

Género: Drama

País: Francia

Fecha estreno: 21/06/2013

Lenguaje: Vulgar

Público

+18 años

Valoración

Contenido

Humor

Acción

Violencia

Sexo

Los adolescentes de la ciudad de París viven con especial intensidad la situación tras el mayo del 68. Un joven alumno de instituto con vocación de pintor, Gilles (Clément Métayer), participa activamente de la revolución para reivindicar la libertad del pueblo ante la clase política. Al mismo tiempo, vive un proceso de maduración y una búsqueda quizá más importante que la lucha que lleva a cabo: necesita saber cuál es su lugar en el mundo.

Título original: Après mai

País: Francia

Duración: 122'

Fecha producción: 2012

Distribuidora: Vértigo Films

Color: Color

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Twittear
Pin
Compartir